Las Mareas Oceánicas Perdidas y Encontradas
Por :Enrique J. Sirvent
Estudio altimétrico sobre la disipación energética de las mareas.
Quicktime (6 Mb) que muestra la disipación de la energía de las mareas es cortesía del Estudio de Visualización Científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard. Una
animación GIF de 400 kb está también disponible.">
Los tirones gravitacionales de la Luna en la Tierra, causa que el agua del océano chapotee de acá para allá en olas predecibles llamadas mareas. Visiblemente podemos observar una parte de esa energía disiparse en la playa, con olas rodando a través de los bancos de arena y bajíos costeros. La mayor parte de la energía se disipa debido a la fricción entre el agua y el nivel poco profundo bajo él. Esta animación Quicktime (6 Mb) que muestra la disipación de la energía de las mareas es cortesía del Estudio de Visualización Científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard. Una animación GIF de 400 kb está también disponible.
La gravedad de La Luna proporciona una energía tremenda a la Tierra, elevando mareas a todo lo largo de los océanos globales. ¿Qué ocurre con toda esta energía? Esta pregunta ha sido sopesada por científicos durante más de 200 años, y sus consecuencias se extienden desde la historia de la luna hasta la mezcla de los océanos.
Richard Ray del Centro de Viaje Espacial Goddard de la NASA, Greenbelt, Maryland., y Gary Egbert del College de Ciencias Oceánicas y Atmosféricas, de la Universidad del estado de Oregón, Corvallis, Oregón, estudiaron seis años de datos del altímetro del satélite TOPEX/Poseidon para ocuparse de este asunto.
Según su informe, aparecido en el ejemplar del 15 de junio de Nature, en torno a 1 trillón de vatios, o el 25 a 30 por ciento de la disipación de energía de la marea total, ocurre en el océano profundo. El resto ocurre en mares poco profundos, como la plataforma continental fuera de la costa sudeste de América del Sur.
”Midiendo el nivel del mar con el altímetro del satélite TOPEX / Poseidon, nuestro conocimiento de las mareas en el océano global ha sido notablemente perfeccionado”, dijo Ray.
Las certezas son ahora grandes de que estos datos pueden usarse para trazar un mapa empíricamente de la disipación de la energía de la mareas. La disipación de las mareas de aguas profundas ocurre generalmente cerca de la topografía profunda accidentada (montes marinos y cordilleras del océano medio).|
'El observado patrón de la disipación del océano profundo consiste en la dispersión topográfica de la energía de las mareas en movimientos internos dentro de la columna de agua, ocasionando turbulencias localizadas y mezcolanza', explicó Egbert
Quicktime completa de 16 días (2Mb), el azul significa los lugares donde el nivel del océano es más bajo que la altura de referencia media, y el rojo muestra áreas donde está más alto.
[Más información].">
Con objeto de buscar la energía de las mareas perdidas en medio de los sistemas geofísicos diversos de Tierra, los primeros investigadores tuvieron que trazar un mapa de las mareas del océano en una proporción exacta. Usando seis años de datos de TOPEX / Poseidon, derivaron un conjunto de 16 días de datos predictivos, mostrando una visión sintética de cómo circulan las mareas en los océanos del mundo. En esta animación, que muestra un trocito de la animación Quicktime completa de 16 días (2Mb), el azul significa los lugares donde el nivel del océano es más bajo que la altura de referencia media, y el rojo muestra áreas donde está más alto. [Más información].
Una implicación importante de este descubrimiento concierne a las posibles fuentes de energía necesarias para mantener la circulación de los cinturones de corrientes a gran escala del océano y para mezclar el calor del océano de la superficie con el de las profundidades abisales. Se considera que 2 teravatios (2 trillones de vatios) son requeridos para este proceso. Los vientos suministran aproximadamente 1 teravatio, y se ha especulado que las mareas, bombeando energía a los movimientos verticales de agua, suministra el resto. Sin embargo, todos los modelos generales actuales de circulación de los océanos ignoran las mareas”. Es posible que un recuento verdadero de las mareas inducidas por la mezcla de los océanos puede tener implicaciones importantes para el modelado del clima a largo plazo”, dijo Egbert.
En el pasado, la mayoría de las teorías geofísicas opinaron que el único efecto (drenaje) significativo de la energía de la marea fue el rozamiento en el fondo en mares poco profundos. Egbert y Ray se encuentran con que este drenaje es ciertamente dominante, pero no es la historia completa. Siempre había habido pruebas alusivas de que la energía de la marea es también disipada en el océano abierto para crear olas internas, pero estimaciones publicadas de este efecto disintieron ampliamente y no habían contado con ningún consenso general antes de Topex/Poseidon.
La misión TOPEX / Poseidon, conjunta U.S.-Francia, está bajo la dirección de Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, CA, para la Oficina de Ciencias de la Tierra de la NASA, Washington, DC. El satélite fue lanzado en agosto de 1992, y continúa produciendo medidas del nivel del mar de la más alta calidad.