Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Investigación NASA

Una Historia de Microgravity News

Una Historia de Microgravity News

Por :José Manuel García Estevez

Escrito por Kathy Rawson, Directora del Proyecto de Divulgación de Microgravedad de la Universidad de Hampton.


Microgravity News se convertirá en Space Research en otoño de 2001. Esta expansión será una evolución más para una publicación con un historial que refleja cómo se hizo a sí misma para encajar en las necesidades de un programa cambiante.">

Microgravity News se convertirá en Space Research en otoño de 2001. Esta expansión será una evolución más para una publicación con un historial que refleja cómo se hizo a sí misma para encajar en las necesidades de un programa cambiante.



Microgravity News, un cambio

Cuando los suscriptores de Microgravity News vayan a sus buzones a finales de este año, pueden sorprenderse al encontrar una nueva publicación. “¿Space Research? ¿Qué demonios es esto?” pueden llegar a preguntarse. Bien, es lo que Microgravity News siempre ha sido – y mucho más.

Con el número de otoño de 2001, Microgravity News pasará a ser Space Research, y su cobertura aumentará para incluir las actividades de toda la Oficina de Investigación Biológica y Física (Office of Biological and Physical Research, OBPR). La revista expandida ofrecerá artículos y actualizaciones relacionadas con la investigación apoyada no sólo por la División de Ciencias Físicas de la NASA sino también por la División de Biología, la División de Bioastronáutica, y la sección comercial del OBPR. Esta expansión traerá nuevos temas a la revista, como la determinación de los efectos de la microgravedad en los humanos y el desarrollo de contramedidas para asegurar la salud de la tripulación en misiones espaciales a largo plazo, entendiendo cómo las plantas se adaptan a los entornos de baja gravedad y lo que puede eso enseñarnos para mejorar la agricultura en la Tierra, y usando el espacio para encontrar pistas sobre cómo evolucionó la vida en la Tierra y quizás en otros planetas.

La mayoría de las publicaciones son un reflejo de sus tiempos, y Microgravity News no es una excepción. A través de su historia la revista ha reflejado los objetivos, los logros y los problemas del programa de la NASA que representa. Por eso es apropiado, dado que se exige que el Programa de Investigación de Microgravedad se fije nuevos objetivos y desafíos bajo la guía de la recientemente creada Empresa OBPR, que se le requiera a Microgravity News una nueva misión también. De hecho, la historia de la revista ha sido la de una evolución exitosa en tanto ha debido mantener el paso con un programa creciente y cambiante.

Comenzando

Tanto Microgravity News como el actual programa de microgravedad tienen sus raíces en un proyecto de la NASA llamado PACE, o Physics and Chemistry Experiments in Space (Experimentos de Física y Química en el Espacio). Originalmente empezando con 14 experimentos en vuelos espaciales, el programa PACE necesitó una revista trimestral para seguir el progreso de esos experimentos y del programa mismo para la pequeña comunidad de científicos involucrados e interesados y para los directores e ingenieros de la NASA. La Asociación de Universidades para la Investigación Espacial en Boulder, Colorado, fue contratada para producir la revista, y el primer número de PACE apareció en 1984. Fue el mismo año que PACE, dirigido desde el Centro de Investigación Langley en Hampton, Virginia, hizo un movimiento significativo hacia una nueva sede programática dentro de la recientemente formada División de Aplicaciones y Ciencia en Microgravedad (MSAD, Microgravity Science and Applications Division) en las oficinas principales de la NASA. Aunque parte de MSAD, PACE permaneció como un programa aparte, y la revista PACE tuvo continuación.

En 1988 el programa PACE y su revista tomaron juntos otro camino. El programa MSAD se había expandido, sus cuatro principales disciplinas (biotecnología, ciencia de la combustión, física de fluidos y ciencia de materiales) se estaban desarrollando, se estaban estableciendo programas competitivos para el patrocinio de investigaciones tanto en tierra como en vuelo, y se preparaba la planificación para una década de misiones del transbordador dedicadas a experimentos científicos en microgravedad. Los 14 experimentos del programa PACE fueron unidos a aquellos del programa MSAD. La revista se reencarnó como Microgravity News, y Bionetics Corporation, en Washington, D.C., llevó su producción.

Microgravity News informó de las actividades de toda la división. Presentó desarrollos en disciplinas crecientes, describió el progreso y los planes para experimentos en los programas tanto de tierra como de vuelo, anunció conferencias e informó del éxito de las primeras misiones de microgravedad del transbordador: la primera y segunda misiones del Laboratorio Internacional de Microgravedad (IML-1 e IML-2), la primera misión del Laboratorio de Microgravedad de Estados Unidos (USML-1) y la primera y segunda misiones de la Carga Útil para Microgravedad de Estados Unidos (USMP-1 y USMP-2). Con el aumento de las actividades sobre las que informar, Microgravity News incrementó las seis páginas de la revista PACE hasta 16.

A toda marcha

Hacia mediados de los 90, los esfuerzos educativos y divulgativos de la división iban a sufrir algunos cambios, y la dirección de la divulgación de la microgravedad pasó de las oficinas de la NASA al Centro de Investigación Langley, que contrató a la Universidad Hampton, en Hampton, Virginia, para producir Microgravity News. En 1995, con el encargo de conseguir noticias sobre el programa por parte de la mayoría de los socios del programa, incluyendo al Congreso, los profesores y el público, Hampton contrató redactores que debían entrevistar a investigadores y directores sobre las actividades del programa y escribir artículos al estilo de una revista. La lista de correos de la revista se agrandó hasta abarcar más allá de la comunidad de la NASA e incluir 3.600 profesores, 1.600 profesores de universidad e investigadores, y editores científicos de las revistas más importantes, aumentando el número total de suscriptores hasta 8.000 .

En 1996 el control de la divulgación pasó de Langley al Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, pero Microgravity News se quedó con la Universidad de Hampton. La atención siguió puesta en las principales misiones de microgravedad del transbordador: USML-2; USMP-3 y USMP-4; la misión Vida y Microgravedad del Spacelab (LMS); la misión Laboratorio de Ciencia de la Microgravedad (MSL); y las nueve extensiones del Programa NASA/Mir desde el primer acoplamiento del transbordador a la evaluación final del programa. Los planes para la Estación Espacial Internacional han llegado a ser un tema habitual, y se llevó a cabo una serie a lo largo de varios números sobre la participación de otras agencias espaciales nacionales asociadas en esta empresa.

La revista también revisó el progreso del programa con una serie sobre la historia y el futuro de cada una de las cinco disciplinas más importantes (la física fundamental se añadió en 1997). Artículos sobre cómo funciona el programa, desde la selección de propuestas a los Anuncios de Investigación de la NASA hasta la reestructuración de la división en las oficinas de la NASA y los entresijos del programa de tierra, aparecieron en la revista. Y programas de investigación como la exploración de Marte, la investigación biológica y la nanociencia han llegado a ser temas de artículos principales a medida que el programa entraba en una etapa más interdisciplinaria y redirigida a nuevas áreas de investigación.

Con el primer número de Space Research en otoño, este tipo de cobertura continuará, excepto que la revista será el vehículo para presentar los temas de investigación, los resultados y su relevancia, y la visión a largo plazo de toda la Empresa OBPR. El personal de la Universidad de Hampton para Microgravity News tiene el honor de haber sido asignado a esta nueva misión. Nos comprometemos a asegurar que la expansión de la revista continúe reflejando los más importantes descubrimientos que un entorno de microgravedad haga posible.
Astrobiology Magazine Misión Kepler The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA ESA Catálogo Messier Historia de las Matemáticas JPL Planet Quest Instituto SETI Misión Cassini-Huygens Stephen Hawking Investigación NASA Glenn Research Center Ciencia@Nasa


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC