Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

A 500 Millas de Ganimedes

A 500 Millas de Ganimedes

Por :Liberto Brun Compte

En caliente y después de la publicación de las asombrosas fotos sobre Io, Galileo ha continuado su gran aventura hacia otro gran encuentro con la luna de Júpiter, Ganimedes.

En caliente y después de la publicación de las asombrosas fotos sobre Io, Galileo ha continuado su gran aventura hacia otro gran encuentro con la luna de Júpiter, Ganimedes. Los científicos en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena recibieron confirmación del último éxito de la sonda el martes, 23 de Mayo, aunque el acercamiento real fue el sábado 20 de Mayo.

No sólo es el más grande de los satélites de Júpiter, pero Ganimedes es la luna más grande de todo el sistema solar – mas grande que nuestra Luna, mayor que el propio planeta Mercurio y cerca de ¾ del tamaño de Marte. Con toda esa masa, es capaz de aferrarse a una delgada atmósfera de oxígeno.

Ganimedes es único en muchas otras maneras. Es la única luna a la que se le ha encontrado su propio campo magnético. (La feroz Io puede tener también uno, pero no ha sido detectado aún). Este campo significa que Ganimedes debe de tener un núcleo de hierro fundido, muy similar al de la Tierra. Una de las metas del acercamiento era penetrar en la magnetosfera de Ganimedes, el área del espacio que rodea a la luna a través del cual se extiende su campo magnético. La nave Galileo lleva instrumentos que analizarán dicho campo, y las partículas de plasma que ha capturado.

Ahora comienza la espera para tener los datos, incluyendo las fotos, de Ganimedes. La Galileo ha mantenido un excelente récord de envío de datos. Sólo que no todo sucede lo rápido a como originalmente fue planeado, por causa de la antena principal que nunca se desplegó correctamente. Los ingenieros de la misión han trabajado alrededor de este inconveniente utilizando un plato más pequeño en la nave.

¿Es o no es? La formación circular arriba a la derecha en la imagen es un "criptovolcán" en Ganímedes. ">

¿Es o no es? La formación circular arriba a la derecha en la imagen es un "criptovolcán" en Ganímedes.

Se tiene la esperanza de que esas fotos “aún pendientes de aparecer”, derramen luz acerca de los volcanes ocultos de Ganimedes. Estos rasgos en la helada superficie de la luna, parecen como calderas de volcanes, pero los científicos aún no están seguros de lo que son.

El encuentro con Ganimedes significó igualmente otro cruce a través de los aterradores y potentes cinturones de radiación de Júpiter. La sonda parece haber sobrevivido en gran forma, excepto por un par de pequeños fallos técnicos en el ordenador.

Ya bien entrado en la prolongación de su segundo año de misión, Galileo se ha ganado ciertamente, un lugar en el salón de la fama de la exploración planetaria.
Glenn Research Center Astrobiology Magazine Stephen Hawking ESA Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Instituto SETI Investigación NASA Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler JPL Planet Quest Ciencia@Nasa


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC