Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

La Luna de Júpiter, Calisto, puede Ocultar un Océano Salado.

La Luna de Júpiter, Calisto, puede Ocultar un Océano Salado.

Por :Liberto Brun Compte

Sorprendentes descubrimientos acerca de Calisto, la segunda luna en tamaño de Júpiter, nos muestran que podría existir un océano líquido metido debajo de su corteza helada y llena de cráteres, según estudio de datos de la Galileo.

Concepción artística del núcleo de Calisto. Crédito NASA/JPL

Los científicos creían anteriormente de que Calisto era relativamente inactivo. A pesar de la tentadora sugerencia de que existe una capa de océano en Calisto, la posibilidad de que haya vida en ese océano es muy remota.

“Hasta ahora, pensábamos que Calisto era una luna muerta y aburrida, sólo un trozo de roca y hielo,” dice la Dra. Margaret Kivelson, profesora de física espacial en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y principal investigadora para el instrumento magnetómetro de Galileo, el cual mide los campos magnéticos alrededor de Júpiter y de sus lunas.

“Los nuevos datos sugieren ciertamente de que algo está escondido bajo la superficie de Calisto y ese algo bien puede ser un océano salado.”

La superficie impactada de cráteres de Calisto, cubre una capa helada que se estima de alrededor de 200 kilómetros (124 millas) de espesor. Inmediatamente bajo el hielo, el probable océano puede tener una profundidad de más de 10 kilómetros (6 millas). El veteado interior está formado por rocas y hielo

Las Corrientes Eléctricas Marcan un Flujo Salino

El magnetómetro de Galileo, que estudia los campos magnéticos alrededor de Júpiter y sus lunas, reveló que el campo magnético de Calisto es variable. Esto puede ser provocado por corrientes eléctricas cambiantes que fluyen cerca de la superficie de Calisto, en respuesta a los cambios de fondo en el campo magnético a medida que Júpiter gira.

Los científicos han determinado que el lugar más adecuado para que fluyan dichas corrientes debe de ser la capa de hielo fundido con un alto contenido de sal. Su siguiente reto fue el descubrir la fuente de dichas corrientes.

“Como la atmósfera de Calisto es extremadamente tenue y falta de partículas cargadas, no sería suficiente para generar el campo magnético de Calisto; tampoco su corteza helada sería un buen conductor, pero bien podría haber una capa de hielo fundido por debajo,” dijo Kivelson.

“Si este líquido fuese salino como los océanos de la Tierra, podría llevar suficientes corrientes eléctricas para producir el campo magnético.”


¿Vida en Calisto?

A pesar de que los científicos consideran la presencia de un océano en Europa como un factor indicativo de que pudo haberse desarrollado vida ahí en algún momento, es dudoso de que Calisto pueda albergar vida, según el Dr. Torrence Johnson científico del Proyecto Galileo del JPL de la NASA.

“Los ingredientes básicos para la vida – lo que llamamos ‘química pre-biótica’ – son abundantes en muchos objetos del sistema solar, tales como cometas, asteroides y lunas heladas,” explicó Johnson.

“Los biólogos creen que el agua líquida y la energía son necesarias para poder mantener vida, por lo cual es estimulante encontrar otro lugar donde podría haber agua. Pero, la energía ya es otro asunto, y actualmente, el océano de Calisto sólo es calentado por elementos radiactivos mientras que Europa tiene la energía de las mareas a la vez que “su gran proximidad a Júpiter”.

Galileo volará por Calisto, cuatro veces más entre Mayo y Septiembre de 1999, lo cual nos puede proporcionar más pistas acerca de la posibilidad del océano en Calisto. Sin embargo, Kivelson dijo que los científicos dependerán fuertemente de modelos teóricos para probar sus interpretaciones acerca de Calisto.

Galileo ha estado en órbita alrededor de Júpiter, estudiando a este inmenso planeta, sus lunas y sus cercanías magnéticas por más de 2 y ½ años. Al escribir este artículo se encontraba en medio de una prolongación a 2 años conocida como la Misión Galileo a Europa.

Para mayor información, visite la página web de Galileo:
http://www.jpl.nasa.gov/galileo
Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Glenn Research Center Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Misión Kepler The Planetary Society JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier ESA Instituto SETI


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC