Portada » Astronomía » Cometas y meteoritos » Actualización sobre el Cometa ISON
A simple vista ISON aparece como una mancha borrosa de pálida luz verde en el cielo justo antes del amanecer. Su vista a través de un telescopio es más dramática. La cola del cometa se ha convertido en un desordenado montón de cintas gaseosas que se extienden a través de más de 3.5 grados en el cielo. El astrónomo aficionado Waldemar Skorupa envía esta imagen desde Kahler Asten, Alemania (pinche en la imagen para ampliar):
La cola es tan larga que no pudo ajustarlo por completo en el campo de visión. ¿Cómo es de larga? La cola del Cometa ISON se extiende por más de 8 millones de kilómetros tras el núcleo del cometa. En comparación, eso es 21 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Debido a que una enorme cantidad de gas es lanzada desde el núcleo del cometa, es imposible ver con claridad qué fue lo que causó la explosión del Cometa ISON entre los días 13 y 14 de noviembre. Una posibilidad es que se estén abriendo frescas vetas de hielo en el núcleo del cometa, vaporizándose con furia mientras el ISON se aproxima al Sol. Otra posibilidad es que el núcleo se haya fragmentado completamente.
“En este caso, aún deberán pasar varios días hasta que lo sepamos con seguridad”, dice Karl Battams, un astrónomo de la Campaña de Observación del Cometa ISON de NASA. “Cuando el núcleo de un cometa rompe, no es como una explosión cargada de metralla. En su lugar, los trozos se distancian entre sí lentamente, a velocidades ligeramente distintas. Dado que el núcleo del ISON se halla envuelto por una tremenda cantidad de polvo que dispersa luz, así como de gas ahora mismo, será casi imposible saberlo durante al menos unos días y quizá no hasta que el cometa alcance el campo de visión del instrumento de NASA STEREO HI-1ª el 21 de noviembre, 2013. Tendremos que esperar a que los pedazos se separen una distancia suficiente, asumiendo que antes no se desmenucen”.
En resumen, nadie sabe qué está sucediéndole al Cometa ISON. Esta podría ser la agonía mortal del cometa o tan sólo el primero de muchos eventos de luminosidad que experimenta el cometa mientras se lanza hacia el Sol para un encuentro más cercano el Día de Acción de Gracias (28 de noviembre).
Se invita a la monitorización. El Cometa ISON se eleva por el este justo antes que el Sol. Astrónomos aficionados, si tienen un telescopio automatizado, inserten estas coordenadas. Los días de especial interés incluyen al 17 y 18 de noviembre, cuando el cometa rebasará la brillante estrella Espica, haciendo mucho más fácil de localizar al ISON. Mapas estelares: 15 de noviembre, 16, 17, 18, 19.
Categorías
Sigue a Astroset
Foro: Actividad reciente
- Planeta del tamaño de la tierra en sistema CentauriPor pochimax | 84 comentarios
- ASTRO-H Hitomi Observatorio Rayos X y GammaPor pochimax | 7 comentarios
- Cassini-HuygensPor pochimax | 56 comentarios
- KIC 8462852.Por pochimax | 116 comentarios
- El oxígeno, ¿señal indiscutible de vida?Por pochimax | 65 comentarios
- La minería espacial ahoraPor pochimax | 119 comentarios
- La web de las Zonas HabitablesPor Raul | 30 comentarios
- La Fuerza Fundamental PerdidaPor alshain | 67 comentarios
- Chang'e: los chinos en la LunaPor pochimax | 133 comentarios
- Brexit y el Art. 50 de la UEPor pochimax | 8 comentarios