CoRoT: lanzamiento del cazador de planetas espacial

Por el 26 de enero de 2007 | 12:00 am

CoRoT: lanzamiento del cazador de planetas espacial

CoRoT: lanzamiento del cazador de planetas espacial

#1#Se espera que la misión CoRoT (acrónimo de Convection, Rotation and planetary Transits, Convección, Rotación y Tránsitos planetarios), dirigida por la agencia espacial francesa, incremente significativamente el número de planetas extrasolares conocidos, además de permitir la detección de los primeros planetas rocosos, quizás de sólo unas pocas veces la masa de la Tierra. Con su espejo primario de 30 centímetros y su colección de dispositivos de cargas interconectadas (CCD), la CoRoT monitorizará decenas de miles (60 000) de estrellas en busca de tránsitos planetarios a lo largo de sus dos años y medio de misión.

Un tránsito tiene lugar cuando un planeta en órbita se cruza por delante de su estrella, causando un ligero descenso de su brillo. Los planetas rocosos que podemos hallar gracias a esta misión estarán localizados cerca de sus estrellas madre –más cerca que Venus–, por lo que serán demasiado cálidos para albergar vida. Sin embargo, la CoRoT ayudará a preparar el terreno para futuras misiones diseñadas específicamente para la búsqueda de planetas habitables, incluyendo las misiones SIM PlanetQuest y Buscador de Planetas Terrestres. “El principal resultado de la CoRoT será una mejor estimación del número de planetas de unas pocas veces el tamaño de la Tierra”, explicó el Dr. Chas Beichman, director ejecutivo del Centro Científico Michelson de Caltech. “Nos proporcionará una gran confianza”. El Dr. Jean Schneider, investigador superior del Observatorio de París, apuntó que la CoRoT ofrecerá una nueva perspectiva en el conocimiento de un campo relativamente joven. “Además de detectar decenas de calientes planetas en tránsito similares a Júpiter (en comparación con los 18 que se conocen actualmente), deberíamos ser capaces de detectar y medir el tamaño de las primeras super-Tierras”, afirmó Schneider en una entrevista por correo electrónico.

Para Schneider, una super-Tierra se define como un planeta unas dos veces más grande que la Tierra. “También podremos detectar y medir por vez primera lunas y anillos de exoplanetas”. Schneider, que fue el primero que propuso la búsqueda de planetas con la misión CoRoT a finales de la década de 1980, es también el creador de la Enciclopedia de Planetas Extrasolares, una conocida web profesional que sigue la pista y cataloga los nuevos planetas descubiertos (http://exoplanet.eu/).

Cuando la web fue inaugurada en febrero de 1995, antes del descubrimiento del primer planeta extrasolar, Schneider dijo que no tenía el presentimiento de que este campo se expandiría tan rápidamente. “Había algunos indicios alentadores, pero en aquellos momentos estábamos totalmente confusos, no teníamos ni idea de si los exoplanetas eran algo común o excepcional”. Actualmente, la web de Schneider contiene una gran cantidad de datos sobre más de 200 planetas situados más allá de nuestro Sol, y todo nuevo descubrimiento es publicado regularmente. Entre los sucesores de esta misión europea se incluye la misión Kepler de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2008. Con un espejo de 0,95 metros, la Kepler cumplirá su misión de forma similar a la CoRoT, es decir, buscando tránsitos planetarios. Se espera que la Kepler sea capaz de hallar los primeros planetas potencialmente habitables en órbitas similares a la de la Tierra.

Además del programa de búsqueda de planetas, la CoRoT abrirá una ventana en el campo de la evolución estelar mediante la observación de suaves variaciones en la luz estelar provocada por las ondas sonoras que recorren la superficie de muchos tipos diferentes de estrellas. El estudio de estas “ondas sísmicas” estelares proporcionará a los científicos información detallada sobre las condiciones internas de las estrellas. La CoRoT ha sido desarrollada en colaboración con la Agencia Espacial Europea, Austria, España, Alemania y Brasil, y será lanzada por una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán. Escrito por Randal Jackson/PlanetQuest.

http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/corotMission.cfm

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux