Sondas

Publicacions sobre las sondas espaciales existentes y pendientes de lanzamiento

Capacidades de Varios Métodos de Detección

Cronometraje de Pulsars La primera detección de planetas extrasolares ampliamente aceptada fue realizada por Wolszczan (1994). Planetas con la masa de la Tierra, e incluso más pequeños, fueron detectados orbitando pulsars midiendo la variación periódica en el tiempo de llegada de los pulsos. Los planetas detectados orbitan un pulsar, una estrella ‘muerta’, más que una estrella enana (en la secuencia principal). Los que es esperanzador sobre la detección es que los planetas se formaron probablemente después de la supernova que dió lugar al pulsar. Se demuestra así que la formación de planetas es …

Metas y objetivos de la Misión Kepler

Meta 1: Determinar la frecuencia de planetas del tamaño de la Tierra o mayores dentro o cerca de la zona habitable de una amplia variedad de clases espectrales de estrellas. La frecuencia de los planetas se deriva del número y tamaño de los planetas encontrados y del número y tipo espectral de las estrellas estudiadas. Inclusive un resultado negativo tendría un importante significado debido al gran número de estrellas examinadas y al bajo índice de falsa alarma.

Meta 2: Determinar la distribución de tamaños y los ejes semi mayores de estos planetas. El área del …

Naturaleza de la Investigación

La naturaleza de la formación planetaria

La mayoría de las teorías modernas describe el crecimiento planetario comenzando por pequeños granos sólidos dentro de discos circumestelares. Se cree que dichos discos se forman como parte del proceso de formación de las estrellas y se observan alrededor de muchas estrellas jóvenes. El polvo colisiona y se aglomera en cuerpos más grandes, que finalmente se convierten en planetas. Los cuerpos suficientemente masivos que se forman cuando aún hay gas en el disco pueden atrapar importantes cantidades de hidrógeno y helio y convertirse en gigantes gaseosos, mientras que …

valor de la investigación

Plan estratégico 2000 de la NASA Pulsa en la imagen para ver la animación Asegúrate de detenerte y dirigirte hacia la foto del bebé en la página 6

El objetivo científico de la Misión Kepler, explorar la estructura y diversidad de los sistemas planetarios, está bien enfocado y responde a varios temas estratégicos prominentes:

Proporciona la respuesta a la pregunta fundamental #2 del Plan Estratégico 2000 de la NASA Aporta una contribución a todos los Departamentos de Temas de Ciencias del Espacio de la NASA Trata las cuestiones acerca de la formación y evolución …
Desarrollado por Tecnux