Enviado por : Heber Rizzo 2024-03-29 14:45:00 Metano en Marte: nueva propuesta para su origen
Una sugerencia novedosa que no solamente explicaría el metano marciano, sino que también podría ayudar a las futuras misiones al planeta rojo. Se ha sugerido otra explicación posible para el metano que, según dicen diferentes grupos de investigadores, ha sido detectado en la atmósfera marciana. Y además, esta nueva hipótesis podría explicar también algunas extrañas formaciones que se ven en la región de Meridiani Planum, que han estado siendo estudiadas por el vehículo Opportunity. Dorothy Oehler, una geóloga del Centro Espacial Johnson de la NASA, sugiere que el querógeno, es decir, los restos alquitranados, comprimidos y alterados de antiguos organismos que en la Tierra, oprimidos bajo kilómetros de roca, son la fuente material del petróleo y del gas natural, podría también estar presente en las profundidades bajo la superficie marciana y estar produciendo una continua filtración que es posible se haya mantenido en actividad a lo largo de la historia del planeta rojo.
Oehler, quien presentó la idea en el encuentro anual de la Conferencia sobre Ciencia Lunar y Planetaria en Houston, Texas, fue muy cuidadosa al enfatizar que ella no está sugiriendo que haya una fuerte evidencia de la existencia del querógeno en Marte, sino que simplemente está ofreciendo otra alternativa para agregar a la lista de los mecanismos sugeridos previamente que podrían explicar la producción de metano: el vulcanismo, los impactos meteoríticos, la descomposición de organismos que hayan vivido recientemente, o el metabolismo de la vida microbiana en el Marte actual. En la Tierra, aproximadamente la mitad del metano que se encuentra naturalmente en la atmósfera (sin contar la contribución de la actividad humana) proviene de la desintegración del querógeno muy debajo de la superficie, dijo Oehler. La otra mitad proviene de organismos, ya sea a través de su actividad metabólica o de su descomposición. En los lugares donde hay grandes formaciones de querógeno, el metano escapa continuamente hacia la superficie como resultado de su desintegración causada por el calentamiento geotermal. En el proceso, el altamente reactivo metano altera muchos de los minerales a través de los cuales se filtra, y a menudo deja una marca indicadora en la superficie, en la forma de grandes anillos de roca alterada de un color más claro. Oheler, quien antes trabajó en la industria petrolera, ha estudiado profundamente una formación de ese estilo en Ashland Field, Oklahoma, una región rica en gas natural. Allí, unos brillantes anillos de carbonatos, conocidos como “blanqueo de lecho rojo” (red bed bleaching), son generados por la interacción del metano con arenas que están compuestas principalmente por óxidos rojizos de hierro conocidos como hematitas. En varios lugares, el metano terrestre se filtra produciendo anillos de piritas, evaporitas ricas en azufre o jarosita, todas las cuales han sido encontradas ahora en Meridiani Planum. Las formaciones anilladas son muy similares en apariencia a algunos anillos brillantes que se ven en esa región marciana en las fotografías orbitales. Aunque han sido interpretadas como cráteres severamente erosionados, difieren en muchas formas de otros cráteres en el área. Por ejemplo, parecen ser perfectamente llanos, sin ningún relieve que arroje sombras. El análisis espectral podría ayudar a confirmar la teoría, si se encuentra que los anillos brillantes están compuestos por esos minerales. Oheler sugiere que si su idea es correcta, tales formaciones podrían ser indicadores útiles de posibles fuentes de metano como combustible para las futuras misiones marcianas, y posiblemente un buen lugar para la búsqueda de restos fosilizados de la pasada vida marciana, ya que el querógeno terrestre es a menudo rico en microfósiles. Web Site: Cosmic Views Artículo: “Another idea about Mars methane” Autor: David Chandler Fecha: Marzo 25, 2005 Enlace con el artículo original en inglés | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |