Enviado por : Sara Benedicta Oyola 2005-05-04 13:28:00 Meteoros desde el cometa Halley: las Eta-Acuaridas
La lluvia de meteoritos eta Acuaridas tiene su pico máximo el 5 y 6 de Mayo. El mejor momento para mirar, sin importar donde usted viva, es durante las horas previas al amanecer local en ambos días.
Esta es principalmente una lluvia del hemisferio meridional, pero los observadores septentrionales también pueden verla. En los Estados Unidos, por ejemplo, los observadores lejos de las luces de la ciudad deberían ver de 5 a 10 meteoritos por hora. En Australia o América del Sur, el índice es mejor, entre 15 y 60 meteoritos por hora. Este año (2005) los meteoritos eta Acuáridas fluirán desde un punto en el cielo casualmente cercano a Marte. El planeta rojo, que está aproximándose a la Tierra para un encuentro cercano en Octubre del 2005, también es visible. Los observadores septentrionales, un paso afuera antes del amanecer, de cara al Este, y esto es lo que ustedes verán: ![]() Clickee aquí para ver un mapa similar para el hemisferio sur, donde los observadores pueden ver no solamente la lluvia de meteoritos y Marte, sino también la Luna creciente y Mercurio. ¡Hermoso! Los meteoritos Eta Acuáridas vienen desde el cometa más famoso de todos: el cometa Halley. Nuestro planeta pasa cerca de la órbita del cometa Halley dos veces por año. Si bien el cometa en sí mismo está muy lejos [diagrama] diminutas piezas del Halley están moviéndose todavía en el sistema solar interior. Son restos de los muchos encuentros cercanos del cometa con el Sol. ¡Cada vez que el Halley retorna (cada 76 años) el calor solar evapora aproximadamente 6 metros de hielo y roca de su núcleo! Partículas de escombros llamadas meteoros, usualmente no más grandes que granos de arena, gradualmente se extienden a lo largo de la órbita del cometa formando una corriente alargada de polvo espacial. La Tierra pasa a través de la corriente de escombros una vez en Mayo y otra vez en Octubre. Las eta Acuáridas son llamadas así a partir de una estrella en la constelación de Acuario. La estrella no tiene nada que ver con la lluvia de meteoritos excepto por que el radiante de la lluvia se halla cerca. (El radiante de una lluvia de meteoritos es un punto en el cielo desde los meteoritos aparecen fluyendo). La lluvia hermana de eta Acuáridas en Octubre se llama las Oriónidas, por la constelación de Orión. ![]() El radiante de eta Acuárida nunca asciende muy lejos sobre el horizonte en el hemisferio septentrional. Esto es porque es una mejor lluvia al sur del ecuador. Muchos años los norteños cuentan más o menos 10 meteoritos eta Acuáridas por hora, mientras que los sureños ven de 3 a 6 veces más. Los observadores del cielo septentrional a veces notan “rozadores de la Tierra”, mientras el activo radiante de eta Acuárida está bajo en el horizonte. Estos son meteoritos que rozan horizontalmente a través de la atmósfera superior. Los “rozadores de la Tierra” son típicamente lentos y dramáticos, rayando de lejos el cielo de un extremo a otro. El mejor momento para buscar rozadores de la Tierra es de 2:00 a 2:30 a.m. hora local. Observadores del cielo de latitudes medias en ambos hemisferios verá el radiante de eta Acuárida elevándose sobre el horizonte oriental a aproximadamente las 2:30 a.m. hora local. Acuario es justamente una constelación débil. La estrella brillante más cercana es Formalhaut, de 1ª. Magnitud, en la constelación de Piscis Austrinis. Formalhaut es una buena estrella buscadora para los observadores del cielo en el sur, pero no es muy usada por los norteños debido a su baja altitud. En Sydney, Australia, por ejemplo, Formalhau será visible a las 4 a.m. a una elevación de +25 grados, justo encima y en dirección al oeste del radiante de la lluvia. Experimentados observadores de meteoritos sugieren la siguiente estrategia de visión: abríguese. Consiga una silla reclinable, o separe una manta gruesa sobre un punto plano en el suelo. Recuéstese y mire hacia arriba algo hacia el este. Los meteoritos pueden aparecer en cualquier punto del cielo, si bien sus rastros tenderán a apuntar atrás hacia el radiante. Notas: · Los meteoros Eta Acuárida golpean la atmósfera de la Tierra viajando a 66 km/s. · Típicos meteoritos eta Acuárida son tan brillantes como una estrella de 3a. magnitud. |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |