Enviado por : Michael Artime 2024-05-09 08:41:00 Probablemente en Marte viven marcianos, pero microscópicos
Reproducimos una entrevista con Juan Pérez mercader, director del centro de astrobiología, publicada el pasado 20 de abril en el diario valenciano Las Provincias. Por GUILLERMO RUIZ/ VALENCIA Tres, dos, uno... ¿Despegamos? –Por supuesto, y nos vamos ya al planeta Marte. –¿Tiene una mente cibernética por conocerlo todo dentro y fuera de este mundo? –Tengo una mente muy curiosa y con un gran interés en conocer cómo funcionan las cosas y cómo están ligadas, desde los planetas hasta saber cómo se mueve una molécula o un átomo. –¿Hay marcianos en Marte? –Probablemente en Marte existan marcianos, pero son microscópicos y quizá se encuentren en el interior de las cuevas. –Por tanto, no son verdes ni tienen una enorme trompa. –No, no, pero sólo hablamos de especulaciones basadas en consideraciones científicas. No conoceremos más hasta que metamos el dedo en la llaga. –¿Qué se entiende por vida? –Un sistema químico, organizado, complejo, que se adapta al entorno y que tiene una serie de propiedades. Por ejemplo, transformar un tipo de energía en información. –¿El hombre pisará el planeta rojo? –Con toda certeza lo hará, pero no sé cuándo. Habrá que preguntárselo al adivino Rappel. –¿A qué se dedica un astrobiólogo cuando no hay naves en la galaxia? –Nos dedicamos a entender qué es la vida en la Tierra. Queremos ir a Marte para saber si hay existencia y para compararla con la de nuestro planeta. –¿Usted fue el gran creador de la Astrobiología en Europa y en España? –Sí, hemos generado una comunidad científica importante. Y hemos creado en Torrejón de Ardoz el gran Centro de Astrobiología, asociado a la NASA. –Se invirtieron más de 1.000 millones de las antiguas pesetas en esta base. ¿Un cohete de lujo? –En absoluto. Un cohete cuesta muchísimo más. Ya se sabe lo que da de sí este dinero en un partido de fútbol. –¿La Comunidad Valenciana tiene algo que decir en esta disciplina? –Aquí hay investigadores de primera categoría tanto en la Universitat como en la Politécnica. También en otros centros donde hay gente que trabaja en áreas colindantes a la Astrobiología. –¿Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos? –Somos un accidente congelado en la evolución del universo. –¿Tiene una visión del mundo exterior parecida a ‘La guerra de las Galaxias’? –No, en absoluto. Mi visión es totalmente diferente. –¿Qué opina de SETI, el programa de detección de señales de radio extraterrestres? –Es un programa de investigación extraordinariamente importante que nos indicará si estamos solos como seres inteligentes en el universo. –¿Habla de seres inteligentes? –Bueno, encontrar vida inteligente en el planeta Tierra es muy difícil (ríe). ¡Pues imagínese en el universo!... –¿Aterrizamos ya? –Sí, sólo se puede aterrizar en la Tierra. Amartizar se hace en Marte. Lea la noticia original aquí |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |