Enviado por : Michael Artime 2024-06-29 04:48:00 Rejuvenecen el sistema inmunológico mediante células madre
Un estudio que se publicará en la revista Cloning and Stem Cells demuestra que tras inyectar a vacas ancianas varias dósis de células madre clonadas, su sistema inmunológico rejuveneció. Toda una esperanza de cara a futuros tratamientos en humanos contra el SIDA, desórdenes en la médula y enfermedades que actúan por debilitación autoinmune, incluyendo esclerosis múltiple, artritis, diabetes y lupus. Estudios con vacas demuestran que las células madre podrían remplazar sistemas inmunológicos dañados. ![]() Inyecciones de células madre reemplazaron el sistema inmunológico de dos viejas vacas que vivieron 400 días sin complicaciones tras el tratamiento, comento el líder del estudio Robert Lanza, director médico de ACT Holdings INC, una compañía biotecnológica con sede en Worcester, Massachusetts. Empleando una técnica similar a la usada con humanos por investigadores surcoreanos, Lanza clonó embriones colocando el ADN extraído de una célula de piel de las vacas sujetos del estudio, en el óvulo fecundado de otro animal para hacer crecer un embrión. Pasarán al menos cinco años antes de que este tipo de terapias puedan ser utilizadas en personas, añadió Lanza. “Piense en una persona mayor que sea susceptible de contraer neumonía”, comentó. “Con una simple inyección, podríamos darle nuevas células útiles”. El estudio demuestra que se puede encajar genéticamente tejidos con el ADN del donante para tratar a pacientes con desórdenes inmunológicos, comentó Piero Anversa, investigador de células madre y director del Instituto de Investigación Cardiovascular del Colegio Médico de Nueva York. “Este es un estudio muy impresionante”, comentó Anversa en una entrevista. “No existen precedentes a lo que se ha hecho en este trabajo”. Células de reemplazo Las células madre se programan genéticamente para hacer crecer nuevos tejidos y reemplazar a los dañados. Los investigadores consideran que las células madre embrionarias son la clase más poderoso ya que pueden mutar en una gran variedad de células. Las personas que sufren daños en el sistema inmunológico, tales como aquellos que padecen SIDA, tienen un alto riesgo de infección por virus o bacterias. Lanza diseñó el estudio para ver si se podría reemplazar el sistema inmunológico en vacas viejas y débiles sin la necesidad de eliminar las células inmunes ya existentes. “Creíamos que las células serían lo bastante competitivas como para hacerse un hueco en el sistema inmunológico por si mismas”, comentó en entrevista telefónica. “Si estuviéramos haciendo esto con personas, y de no ser necesario, no querríamos matar todas las células inmunológicas de un paciente con SIDA”. La cotización de ACT cayó ayer 4 centavos, o un 1,5%, hasta los 2,70 $ en el mercado de valores. Reemplazo de las Células Inmunológicas Lanza empleó un marcador genético para distinguir a las células inmunológicas ya existentes en las vacas, de aquellas que habían sido creadas gracias a la inyección de células madre. Según el estudio, los sistemas inmunológicos fueron reemplazados con éxito tanto en una vaca que había recibido dosis pequeñas de fármacos inmuno-supresores como en una segunda vaca que no había recibido fármacos. Una tercera vaca que había recibido altas dosis de fármacos para exterminar su sistema inmunológico antes de recibir la inyección de células madre murió debido a complicaciones. Mientras suministraba las exitosas inyecciones, Lanza encontró grandes colonias de jóvenes células inmunológicas en el sistema circulatorio de las vacas, que se asemejaban a los cúmulos celulares típicos de animales y humanos jóvenes. En opinión de Lanza, esto aporta más evidencias del rejuvenecimiento del sistema inmunológico. El investigador de células madre surcoreano Hwang Woo Suk afirmó el pasado 20 de Mayo en Science, haber creado células madre a la medida del paciente tras haber transplantado ADN (tomado de células de piel de este) en un óvulo fecundado. Varias compañías, incluyendo a Novartis AG e Invitrogen Corp. han comunidado estar muy interesados en emplear está técnica en el desarrollo de tejidos para transplantes y herramientas para investigación. Para contactar con el redactor de este artículo: Escriba a Boston a John Lauerman. Última actualización: 29 junio 2005 02:02 EDT Fuente noticia Bloomberg.com Traducido por Miguel Artime para: ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |