Enviado por : José Manuel García Estevez
2024-06-29 08:59:00


La nave Cassini revela una forma parecida a un lago en Titán

Los científicos están fascinados por un rasgo oscuro y con forma de lago observado recientemente en la luna Titán de Saturno. La nave Cassini de la NASA obtuvo una serie de imágenes que mostraban una marca más oscura que sus alrededores. Es notablemente parecido a un lago, con bordes suaves parecidos a líneas de costa, diferente a cualquier cosa vista antes en Titán.

”Posible
Esta vista de la región polar sur de Titán revela una intrigante forma oscura que puede ser el sitio de un pasado o actual lago de hidrocarburos líquidos. Ver película
"Yo diría que, definitivamente, es el mejor candidato que hemos visto, con mucho, a un lago de hidrocarburos líquidos en Titán", dice el Dr. Alfred McEwen, miembro del equipo de imagen de la Cassini y profesor en la Universidad de Arizona, Tucson. El posible lago tiene un área de 234 kilómetros de largo por 73 kilómetros de ancho (145 millas por 45 millas), parecida al del lago Ontario, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

"Este rasgo es único en su especie entre lo que hemos explorado ahora de Titán", dice la Dra. Elizabeth Turtle, miembro asociada del equipo de imagen de la Cassini y profesora de la Universidad de Arizona. "Su perímetro recuerda de manera intrigante a los bordes de los lagos terrestres que están suavizados por la erosión del agua y sus deposiciones".

La forma lacustre está en la región más nubosa de Titán, que presumiblemente es el sitio más probable para que se hayan producido lluvias de metano recientes. Esto, añadido a la suavidad de los bordes del perímetro de la forma, hace difícil no especular sobre qué contiene el lago, si es que lo es.

"Es posible que algunas de las tormentas de esta región sean suficientemente fuertes como para hacer que la lluvia de metano alcance la superficie", dice el Dr. Tony DelGenio, miembro del equipo de imagen de la Cassini y perteneciente al Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York.

"Dadas las bajas temperaturas de Titán, a cualquier cantidad de metano líquido depositada sobre la superficie le podría llevar mucho tiempo evaporarse. Así, no debería sorprendernos que un lago lleno de metano líquido persistiese durante mucho tiempo", añade DelGenio. A pesar de anteriores predicciones, no hay evidencia definitiva de masas abiertas de líquido en Titán. La Cassini no ha estado todavía en una posición favorable para usar sus cámaras en la búsqueda de destellos de posibles superficies líquidas en la región polar sur.

"En su momento, a medida que las estaciones cambien con el paso de los años, las nubes convectivas pueden migrar hacia el norte a latitudes más bajas", dice DelGenio. "Si ocurre así, será interesante ver si las cámaras de la Cassini también registran cambios en la apariencia de la superficie".

"Una explicación alternativa es que el rasgo fue un lago tiempo atrás, pero que acabó secándose, dejando depósitos oscuros", dice Turtle. Una posibilidad más es que el lago sea simplemente una amplia depresión rellena de hidrocarburos sólidos y oscuros que caigan de la atmósfera hasta la superficie de Titán. En este caso, los bordes suaves pueden ser el resultado de algún proceso no relacionado con la lluvia, como la existencia de algún sumidero ó una caldera volcánica.

"Me recuerda a los lagos de lava vistos en la luna Io de Júpiter", dice el Dr. Torrence Johnson, un miembro del equipo de imagen en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California.

"Está claro que lo que quiera que sea ese rasgo en forma de lago es sólo uno de los varios misterios que Titán nos mostrará a medida que continuemos la exploración de su superficie durante los próximos años", dice la Dra. Carolyn Porco, jefa del equipo de imagen en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.

Hay planeados treinta y nueve sobrevuelos más de Titán durante la misión primaria de la Cassini. En futuros sobrevuelos los equipos científicos buscarán oportunidades para observar el rasgo en forma de lago de nuevo y buscar reflexiones especulares de superficies suaves por todo Titán. Tales reflexiones serían fuertes evidencias de la presencia de líquidos.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para ver una imagen mejorada por ordenador de la característica y una película de tres tomas mostrando la evolución de nubes cercanas en Internet, visitar http://www.nasa.gov/cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y http://ciclops.org

Más información en la Sección Cassini de Astroseti.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.