Enviado por : Michael Artime 2024-06-30 05:09:00 Desarrollan avión en miniatura accionado por hidrógeno líquido
La empresa estadounidense AeroVironment ha desarrollado un prototipo de avión espía accionado por control remoto que funciona con hidrógeno líquido. Aseguran que puede permanecer una semana en vuelo a una altitud de 65.000 pies. AeroVironment hace volar el primer avión dirigido por control remoto accionado por hidrógeno líquido Permite la transmisión continua de comunicaciones y supone un gran avance en sistemas de control remoto En una conferencia sobre vehículos no tripulados organizada por la AUVSI en Baltimore (Maryland) durante el pasado 28 de junio del 2005, la firma AeroVironment (AV), líder mundial en el desarrollo de aeronaves no tripuladas de larga resistencia para vuelos a gran altitud (abreviado HALE), anunció haber completado con éxito la primera prueba de vuelo de un vehículo aéreo no tripulado accionado por hidrógeno líquido. El prototipo, con una envergadura de alas de 15 metros, logró un hito en la historia de la compañía en cuanto al desarrollo del proyecto HALE denominado Observador Global. El prototipo demostró la operatividad y robustez de las tecnologías y conceptos aplicados en el sistema. La plataforma HALE Observador Global desarrollada por AV será capaz de operar a 65.000 pies de altitud (casi 20 Kms.) durante una semana aproximadamente, con una capacidad de carga útil de en torno a una libra de peso (453 gramos). Empleando solo dos aparatos e intercambiando sus posiciones una vez a la semana, este sistema brindará un medio de comunicaciones coherentes y fiables, y supondrá todo un logro en lo relativo a la economía de los sistemas de control remoto. Aplicaciones comerciales y gubernamentales posibles: • Disponibilidad continua y global de patrulleros aéreos ubicados cerca del espacio, para misiones de defensa y seguridad nacional. Además de validar la operatividad de aeroplano y el sistema de propulsión, estas pruebas de vuelo demostraron la eficiencia del hidrógeno líquido como combustible y la seguridad de su manejo en las operaciones de repostaje, lo cual suponía el último reto tecnológico del sistema Observador Global. Habiendo completado este logro y con la financiación adecuada, AV confía en poder dotar al gobierno de los EE.UU. de un sistema Observador Global en apenas dos años. El prototipo consiguió el pasado 26 de mayo, en una base militar del ejército de los EE.UU. ubicada en Arizona, llevar a cabo con éxito un vuelo accionado por hidrógeno líquido. La prueba se repitió de nuevo el 2 de junio, demostrando la fiabilidad del sistema y su capacidad para repetir operaciones. En ambas ocasiones, el aparato voló durante cerca de una hora, y su sistema de navegación fue probado tanto en modo manual como en modo autónomo. AV ha operado plataformas no tripuladas de vuelo a gran altitud en la estratosfera durante más de una década y ha efectuado más de 50 pruebas de vuelo durante el desarrollo de sus anteriores aeronaves eléctricas HALE. Trabajando en conjunto con la NASA, AV rompió el record del mundo de altitud para cualquier aeronave en vuelo a nivel, al conseguir que uno de sus instrumentos accionado por baterías alcanzase una altitud de 96.963 pies (29.554 metros) – muy por encima de los 65.000 pies de altitud operativa planeados para el Observador Global. En colaboración con el Ministerio de Correo y Telecomunicaciones de Japón y transportando cargas útiles fabricadas por NEC y Toshiba, AV ha demostrado también la utilidad de las plataformas de vuelo manejadas por control remoto en sistemas de telecomunicaciones desde una altura de 65.000 pies. Estas exitosas demostraciones incluían la retransmisión de televisión en alta definición (HDTV) y servicio de cobertura de voz a móviles de tercera generación (3G), así como transmisiones de vídeo y datos empleando un PC portátil, un módem inalámbrico y un teléfono móvil estándar. Además, se han llevado a cabo múltiples pruebas comerciales en misiones encaminadas a mejorar los sistemas de control remoto. Fuente noticia Aerovironment Traducido por Miguel Artime para: ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |