Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-08-22 04:08:00


Nave espacial Japonesa divisa su asteroide para toma de muestras.

La nave espacial Japonesa Hayabusa a divisado ya su presa – un asteroide de 630 metros de largo denominado Itokawa. En el mes de Septiembre de este año, Hayabusa tratará de tener un encuentro con el asteroide y eventualmente tocar su superficie.


El asteroide detectado en tres días diferentes


Si tiene éxito, Hayabusa sería la primera misión que jamás antes haya podido regresar muestras de un asteroide. Entonces los científicos podrían comparar el material crudo del asteroide con los meteoritos en la Tierra, para encontrar algún parecido. Una vez que se conozca la composición y el espectro de Itokawa, esto podrá ayudar a determinar la formación química de otros asteroides tan solo por la comparación de sus características espectrales, llevadas a cabo por observatorios con base en la Tierra.

A diferencia del gran diseño de la sonda de la NASA, Deep Impact, la cual estrelló un impactador en el cometa Tempel-1 el 4 de Julio del 2005, Hayabusa no ha llamado mucho la atención. Esta es una misión subrepticia”, dice Don Yeomans de la NASA, científico del proyecto de la misión. “Nadie sabe que se encuentra ahí”.

Las cámaras del Hayabusa divisaron inicialmente al Itokawa el 29 de Julio. Actualmente, la nave espacial está a menos de 35 000 kilómetros del asteroide. Las fotos que han estado obteniendo, ayudarán a guiar a la nave directa a su presa.

Hora de llamar a la puerta

Cuando se acerque – en Septiembre – descenderá su velocidad para igualar la del asteroide, aparcando positivamente a unos 20 kilómetros de distancia para hacer una cartografía de la superficie. A finales del mes, la sonda estará a una distancia de 7 kilómetros del Itokawa y creará un mapa aún más detallado.

Entonces viene la parte verdaderamente delicada de la misión. La nave espacial se aproximará hasta que un cono de tela toque la superficie por un momento, disparando una cápsula de tantalio al asteroide a una velocidad de 300 metros por segundo.

Nota del traductor El tantalio es un elemento químico de masa atómica 180,95 y de número atómico 73, cuyo símbolo es Ta y es un metal denso, dúctil y maleable.

Entonces la sonda tratará de recolectar 100 miligramos de material desprendido por el impacto de la cápsula. Este ciclo se repetirá hasta dos veces más con otras cápsulas. “Esta es probablemente la parte más arriesgada – la hora de tocar a la puerta cuando la nave llega para realizar estas actividades de recolección, durante la segunda mitad de Noviembre”, dijo Yeomans a New Scientist.

Durante su descenso inicial, la nave también desplegará un pequeño saltador llamado Minerva. Durante uno o dos días, el objeto del tamaño de una lata de café tratará de realizar diversos saltos de 10 metros de alto alrededor de la superficie del asteroide, tomando lecturas de temperatura y haciendo fotos.

Hayabusa regresará a la Tierra en Junio del 2007 para realizar su descenso en el interior de Australia. Los científicos recolectarán las muestras y las enviarán a diversos laboratorios en Japón y en Houston, Texas.

Gigantesca llamarada solar

Finalmente, esta misión es una prueba de nuevas tecnologías. El Hayabusa está equipado con un motor de impulso de iones y un sistema de navegación autónomo. El sistema de recolección de muestras y la cápsula de re-entrada, también son una prueba nueva. La nave espacial Génesis de la NASA trató de obtener muestras del viento solar y regresarlas de manera segura a la Tierra, pero se estrelló en el desierto de Utah en Septiembre del 2004. Sin embargo, algunas de las muestras lograron salvarse.

La sonda Hayabusa fue lanzada desde Kagoshima en Japón el 9 de Mayo del 2003. Una llamarada solar gigantesca degradó sus paneles solares, significando menos energía para su sistema de propulsión iónica. Se suponía que tenía que haber llegado al Itokawa a mediados del 2005, pero su disminución en la energía disponible le causó que llegará hasta el mes de Septiembre próximo.

Yeomans dice que esto no afectará a la misión para nada. Si Hayabusa hubiera llegado antes, habría tenido que hacer un lapso de espera debido a que el asteroide se encontraba detrás del Sol, con relación a la Tierra.

Una de las tres ruedas de reacción de la nave espacial, que controlan la orientación, dejó de funcionar el 31 de Julio, pero los operadores de la misión dicen que puede continuar con solo dos de las ruedas.


Artículo de New Scientist SPACE

Aportación deLiberto



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.