Enviado por : Heber Rizzo 2005-09-21 14:18:00 Nueva luz sobre la evolución de las galaxias
La primera inspección en cuarenta años de todo el plano norte de la Vía Láctea proporciona datos frescos sobre el ciclo vital estelar en nuestro vecindario astronómico. La investigación, que publica sus hallazgos iniciales en las Noticias Mensuales de la Real Sociedad Astronómica, utiliza los más recientes instrumentos de alta resolución para buscar estrellas y nebulosas en las etapas iniciales y finales de su evolución, etapas que son raramente observadas a causa de su corta duración. La investigadora principal Janet Drew del Departamento de Física del Colegio Imperial de Londres, dice: “Estas son etapas evolutivas cruciales en el nacimiento y muerte de los sistemas planetarios, ya que la mayor parte de los problemas no resueltos de la evolución estelar tienen que ver con el hecho de que tenemos relativamente pocos ejemplos con los que trabajar”. “La última vez que se investigó en forma concertada la Vía Láctea boreal fue en la década de 1960, utilizando telescopios mucho más pequeños y métodos de detección ya obsoletos. Esta nueva inspección tiene el potencial de expandir grandemente nuestro conocimiento acerca de cómo surgió nuestro sistema solar y qué es lo que sucederá con él”. El equipo de científicos del Reino Unido, Holanda y España está utilizando el Telescopio Isaac Newton (INT = Isaac Newton Telescope) de 2,5 metros para detectar estrellas y cuerpos de gas que emitan fuertemente en la longitud de onda de luz roja conocida como H Alfa. H Alfa es emitida por átomos de hidrógeno excitados, lo que permite a los astrónomos seleccionar tanto sistemas jóvenes y potenciales creadores de sistemas planetarios, como objetos viejos que prontamente se convertirán en compactas enanas blancas o que finalizarán en explosiones supernova. Estos objetos son particularmente importantes para la comprensión de la evolución galáctica, ya que las estrellas jóvenes ayudan a dar forma al crecimiento de los sistemas planetarios, mientras que aquellas que son viejas reciclan energía y materia químicamente enriquecida para enviarla nuevamente al medioambiente galáctico cuando mueren. La nueva inspección se extiende más allá de la órbita del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea hasta un radio de unos 30 kiloparsecs (alrededor de 90 000 años luz). Actualmente no se conoce casi nada sobre las poblaciones estelares que estén a una distancia mayor de unos 15 kiloparsecs. La profesora Drew agrega: “Por el momento, se conoce muy poco sobre los lugares más lejanos del disco de la Vía Láctea, todavía existe incertidumbre sobre su estructura espiral, y realmente no sabemos dónde se acaban las estrellas. Recientes desarrollos técnicos, que han ampliado mucho tanto la eficiencia de las inspecciones astronómicas de gran escala como su misma calidad, nos dan ahora la oportunidad de investigar la galaxia en que vivimos con una sensibilidad enormemente mejorada. El equipo espera completar sus observaciones a fines de 2006, llegando a un total de 80 millones de objetos catalogados.
Heber Rizzo Baladán Web Site: Imperial College News Artículo: “New star survey sheds light on the evolution of galaxies” Fecha: Setiembre 20, 2005 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB | |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |