Enviado por : Heber Rizzo
2005-11-01 00:04:00


¿Tres lunas para Plutón?

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela la posible existencia de nuevas lunas alrededor del noveno planeta.

”Plutón_y_sus_dos_nuevos_satélites”
Estas imágenes tomadas con la Cámara Avanzada para Inspecciones del Hubble revelan a Plutón, su gran luna Caronte, y los dos nuevos candidatos a satélites del planeta. Entre el 15 y el 18 de mayo de 2005, Caronte y las dos lunas posibles (designadas provisionalmente P1 y P2) parecen rotar en forma anti-horaria alrededor de Plutón. P1 y P2 se mueven menos que Caronte porque están más lejos de Plutón, y por lo tanto viajan a menor velocidad. Ambos candidatos son miles de veces menos luminosos que Plutón y Caronte.
Crédito: NASA, ESA, H. Weaver (JHU/APL), A. Stern (SwRI), and the Hubble Space Telescope Pluto Companion Search Team

Si se confirmara, el descubrimiento de dos nuevas lunas podría ofrecer nuevos conocimientos sobre la naturaleza y evolución del sistema de Plutón, sobre los Objetos del Cinturón de Kuiper con sistemas satelitales, y sobre el mismo Cinturón de Kuiper en sus tiempos primitivos. El Cinturón de Kuiper es una vasta región de cuerpos rocosos helados que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno.

“Si, como nuestras nuevas imágenes del Hubble lo indican, Plutón tiene no una sino dos o tres lunas, se convertirá en el primer objeto del Cinturón de Kuiper en poseer más de un satélite”, dijo Hal Weaver del Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins, en Laurel, Maryland, y quien es co-líder del equipo que realizó el descubrimiento.

Plutón fue descubierto en 1930. Caronte, su única luna confirmada, fue descubierta por observadores con base en tierra en 1978. El planeta se encuentra a unos 5 500 millones de kilómetros del Sol, en el corazón el Cinturón de Kuiper.
”sistema_de_Plutón”
Esta ilustración muestra al sistema de Plutón tal como se lo vería de una de las lunas candidatas. Los otros miembros del sistema están justo sobre el horizonte de la posible luna. Plutón es el gran disco a la derecha del centro. Caronte, la única luna confirmada del sistema, es el disco más pequeño a la derecha de Plutón. La otra luna candidata es el punto brillante a la izquierda de Plutón.
Crédito: NASA, ESA and G. Bacon (STScI)

“Nuestros resultados sugieren que otros cuerpos del Cinturón de Kuiper pueden tener más de una luna. Esto también significa que los científicos planetarios tendrán que tener en cuenta estas nuevas lunas cuando realicen sus modelos para la formación del sistema de Plutón”, dijo Alan Stern del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Boulder, Colorado. Stern fue también co-líder del equipo investigador.

Los objetos candidatos a nuevas lunas, designados provisoriamente como S/2005 P1 y S/2005 P2, fueron observados a unos 43 000 kilómetros de Plutón, es decir que se encuentran aproximadamente dos o tres veces más lejos del planeta que Caronte.

El equipo planea realizar observaciones subsiguientes con el Hubble en febrero para confirmar si los nuevos objetos son realmente satélites de Plutón. Solamente después de la confirmación, la Unión Astronómica Internacional considerará posibles nombres para S/2005 P1 y S/2005 P2.

La Cámara Avanzada para Inspecciones del Hubble observó a los dos objetos el 15 de mayo de 2005. Los candidatos eran aproximadamente 5 000 veces menos luminosos que Plutón. Tres días más tarde, el Hubble miró nuevamente hacia el planeta. Los dos objetos continuaban allí y parecían estarse moviendo en órbitas alrededor de Plutón.
”órbitas_del_sistema_de_Plutón”
Aunque una solución orbital completa para los satélites no puede ser determinada con únicamente dos mediciones del Hubble, sucede que sus caminos siguen muy de cerca a los esperados para objetos que orbiten el baricentro del sistema de Plutón en un círculo perfecto y en el mismo plano de la órbita de Caronte. En este diagrama, el baricentro es el punto en el centro, la órbita de Plutón es la elipse menor, la órbita de Caronte es la elipse siguiente (su posición en los días 15 y 18 de mayo están indicadas por los círculos lleno y vacío respectivamente), y luego vemos una órbita consistente con las mediciones tomadas de P2, seguida con una órbita consistente para las observaciones de P2. En los dos casos últimos, los cuadrados rellenos y los cuadrados vacíos son las posiciones respectivas para los días 15 y 18 de mayo. Nótese que los efectos de la proyección hacen que las órbitas circulares parezcan elípticas sobre el plano del cielo.
Crédito: NASA, ESA, W. J. Merline (SwRI), and the Pluto Companion Search Team

El equipo buscó tenaz y decididamente otros satélites potenciales alrededor del planeta. “Estas imágenes del Hubble representan la búsqueda más sensible realizada jamás de objetos alrededor de Plutón”, dijo el miembro del equipo Andrew Staff del Instituto de Investigación del Sudoeste. “Es improbable que haya ninguna otra luna de tamaño mayor a unos 15 kilómetros en el sistema de Plutón”, dijo.

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore conduce las operaciones científicas del Hubble. El Instituto es operado para la NASA por la Asociación de Universidades para Investigación en Astronomía S.A., Washington.

Los otros miembros del equipo para esta observación son: Max Mutchler (Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial), Marc W. Buie (Observatorio Lowell, Flagstaff, Arizona), William J. Merline, John R. Spencer, Eliot Y. Young y Leslie A. Young (Instituto de Investigación del Sudoeste).

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA


Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Hubble News Center
Artículo: “NASA'S HUBBLE REVEALS POSSIBLE NEW MOONS AROUND PLUTO”
Fecha: Octubre 31, 2005




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.