Enviado por : Liberto Brun Compte 2024-11-10 21:50:00 El telescopio Hubble ve nacer estrellas.
Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial Hubble nos revela estrellas justo en el proceso de su nacimiento en medio de una fantástica escena espacial de intensa radiación. Las estrellas aún tienen que condensarse en paquetes lo suficientemente pequeños para desencadenar la fusión termonuclear, que es lo que da la energía a las estrellas, pero parecen estar al borde de hacerlo según los astrónomos. Este marco se presenta a 210 000 años luz de distancia en la Pequeña Nube Magallánica, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Al centro de la región se encuentra un cúmulo brillante de estrellas denominado NGC 346. Filamentos arqueados y hechos jirones con una cima bien definida rodean al cúmulo.
La radiación de las estrellas calientes del cúmulo se propaga en áreas más densas, creando esas características. La parte oscura complicada al borde de la cresta, vista en silueta, contiene varios glóbulos pequeños de polvo que apuntan de regreso hacia el cúmulo central, como papeles capturados en un vendaval. Derrames de energía y de radiación procedentes de estrellas calientes jóvenes erosionan las partes exteriores más densas de la región de formación de estrellas, formalmente conocida como N66, mostrándonos nuevas guarderías estelares. Las orlas difusas de la nebulosa evitan que los derrames energéticos se escapen directamente del cúmulo, dejando en su lugar un sendero de filamentos que marcan el arremolinado paso de los derrames, comentaron los astrónomos. El cúmulo NGC 346, en el centro de la nueva foto, está convertido en por lo menos tres sub-cúmulos y colectivamente contiene docenas de estrellas calientes, azules de masa muy grande, más de la mitad de las estrellas de gran masa conocidas en toda la galaxia de la pequeña nube Magallánica. Miles de cúmulos más compactos y más pequeños pueden ser vistos a través de toda la región. Una población rica en estrellas nacientes se encuentra desparramada alrededor del joven cúmulo NGC 346, reporta un equipo encabezado por Antonella Nota del Space Telescope Science Institute/European Space Agency en Baltimore. Estas estrellas pudieron haberse formado hace unos 3 a 5 millones de años atrás, junto con las otras estrellas en el cúmulo NGC 346. Estas estrellas bebés son particularmente interesantes por el hecho de que aún no se han contraído hasta el punto en que sus interiores sean lo suficientemente calientes como para convertir al hidrógeno en helio. Los hallazgos estarán detallados en las notas de Astrophysical Journal Letters. Ambas nubes magallánicas, la pequeña y la grande, son galaxias difusas visibles que orbitan a nuestra Vía Láctea y que eventualmente se fusionarán con ella. ![]() | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |