Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-11-29 11:13:00 Sorpresa en Saturno: Un anillo es en realidad una espiral.
Desde que el Voyager 1 envió las imágenes en detalle del anillo F allá por el año 1980, los astrónomos se han esforzado por comprender sus peculiares características.
El anillo F, un conjunto exterior muy angosto de material helado en órbita del planeta, fue descubierto en 1979. Ha sido descrito por varios grupos de investigadores diciendo que tenía, terrones, hilos o trenzas. Una animación, dada a conocer el diciembre anterior, mostraba las características, descritas como retorcimientos, moviéndose con el tiempo. Resultó que ninguna de estas descripciones estaba en lo correcto, de acuerdo con un Nuevo estudio utilizando datos e imágenes de la nave espacial Cassini y encabezado por Sebastien Charnoz de la Universidad de París. "Estos hilos, interpretados inicialmente como segmentos de anillos concéntricos, están en realidad conectados y forman una espiral de un solo brazo que le da por lo menos tres vueltas alrededor de Saturno”, escriben Charnoz y sus colegas en la edición del 25 de noviembre de la revista Science. El concepto se explica mejor en la interpretación artística que sigue a continuación.
El equipo de Charnoz realizó simulaciones en computadora para explorar el origen de la espiral. La nueva explicación levanta más preguntas que de las respuestas que plantea. "La espiral recién reportada se encuentra en una clase por sí misma”, dice Mark Showalter, un investigador del Instituto SETI quien escribió un análisis del descubrimiento para Science. Y está cambiando muy rápidamente. La espiral se envolvió a sí misma más apretadamente entre noviembre del 2004 y mayo del 2005, según muestran las observaciones de la Cassini. Continuará apretándose hasta que los hilos se fusionen en una disposición más uniforme, dijo Showalter. Prometeo y Pandora, cercanos al anillo F, han sido vistos por mucho tiempo como participantes de una operación de pastoreo, manteniendo a las partículas del anillo juntas y arrastrando hacia fuera las partículas extrañas. Pero su rol, es más bien perturbador que de pastores, dice ahora Showalter. Charnoz y sus colegas dicen que una pequeña luna recién descubierta catalogada como S/2004 S6 está involucrada en ello. Esta pequeña luna – o quizá sólo un gran trozo de material compactado – puede cruzar el anillo F a grandes velocidades. Pero ninguno de estos objetos explica completamente el anillo F. Showalter especula sobre la posibilidad de que algún otro objeto grande desconocido haya chocado con el anillo F. La pequeña luna S/2004 S6 puede ser un remanente de esa colisión, piensa él. Los anillos de Saturno fueron originalmente descubiertos por Galileo poco después de la invención del telescopio. El astrónomo Domenico Cassini descubrió la división Cassini en los anillos de Saturno en el siglo XVII. El sistema de anillos comienza desde dentro hacia fuera en este orden: D, C, B, A, F, G, E. Este artículo forma parte de las series de los Misterios de los Lunes de Space.com. ![]() | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |