Enviado por : Carlos M. Luque 2005-12-07 10:07:00 Europa pondrá un robot en Marte en el año 2011
EFE y elmundo.es
BERLÍN (ALEMANIA) | MADRID.- El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, anunció en Berlín al término de la reunión del Consejo Ministerial de la organización que "los europeos aterrizarán en 2011 en la superficie del planeta Marte". Los ministros han aprobado un presupuesto de 8.255 millones de euros para los próximos cinco años. Los ministros dieron luz verde a una nueva misión robótica en Marte, que se llamará "ExoMars", para explorar la superficie del planeta rojo, utilizando para ello un robot móvil. "El objetivo de la misión es no sólo aterrizar en 2011 en la superficie del llamado Planeta Rojo", sino "también tomar muestras", precisó Franco Bonacina, portavoz de esta organización. La ESA buscará en el Planeta Rojo "rastros de vida pasada y presente en la superficie marciana, determinar en varios puntos de Marte la composición geoquímica y la distribución del agua, mejorar los conocimientos sobre medioambiente y geofísica y antes de aterrizar identificar posibles amenazas", precisa la ESA. Esta misión prevé colocar un vehículo con ruedas de 240 kilos en la superficie de Marte para buscar la existencia de vida a dos metros por debajo de la superficie marciana.
Sin embargo, "ExoMars" no traerá todavía muestras de la superficie de Marte a la Tierra para su análisis detallado. Este tipo de misión es, según la ESA, demasiado complejo para ser realizado por un sólo país o por una sola agencia espacial. La NASA planea una misión de este tipo en 2016. Las otras 'patas' de la ESA En la reunión de Berlín, los ministros acordaron también otros pilares fundamentales de la exploración planetaria de los próximos años, como mantener la financiación de la Estación Espacial Internacional, a la que se destinarán 650 millones de euros hasta el año 2008. La ESA ha recibido también el encargo de comenzar un programa de preparación para participar en una futura base lunar habitada, cuya construcción ha anunciado EEUU. Además, se procederá a la construcción de un nuevo Cryosat, el satélite que se destruyó hace unos meses instantes después de su lanzamiento. Los ministros han apostado claramente por la "preferencia europea" en los lanzamientos de la ESA, que serán preferentemente realizados en cohetes Ariane 5 y Vega (que se 'estrenará' en 2007), dejando de lado las lanzaderas de otros países aunque puedan ser más baratas. Además, se intentará que los lanzamientos se realicen todos desde la base de la ESA de Kourú, en la Guayana Francesa -donde también podrán despegar los cohetes Soyuz rusos, en detrimento de los despegues desde Baikonur o la India. El Consejo Ministerial ha acordado también el aumento en un 2,5% del presupuesto dedicado a la investigación científica, programa "obligatorio" de unos 300 millones de euros que todos los países deben financiar. ![]() | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |