Enviado por : Michael Artime
2024-12-25 20:51:00


Encuentran restos de dodo en Isla Mauricio

Un equipo científico internacional encuentra una fosa con restos del que podría ser el primer esqueleto completo de un dodo. El ave "tonta" al que los navegantes europeos llevaron a la extinción en apenas un siglo; uno de los primeros casos documentados del papel del hombre como actor principal en los procesos de desaparición de otras especies.

Encuentran restos de dodo

25 Dicembre 2005

AMSTERDAM: Científicos encuentran un yacimiento de huesos pertenecientes al ya extinto dodo, que podría ayudar a reconstruir un modelo de este ave incapaz de volar.

Los científicos informaron que el hallazgo arqueológico, que tuvo lugar en Isla Mauricio (océano Índico), podría incluir el primer esqueleto completo de un dodo.

El último dodo disecado fue destruído en 1755 durante el incendio del Museo Ashmolean de Londres, dejándonos apenas con unos pocos dibujos que mostraban su apariencia.

Los navegantes portugueses y holandeses fueros quienes descubrieron en el siglo XVII a este gran ave, de casi un metro de altura, en Isla Mauricio, cerca de la costa este de Madagascar. Debido a su incapacidad para volar y a su buen sabor, el ave fue aniquilada en apenas un siglo.

El equipo de investigación internacional encontró los huesos en una plantación de caña de azúcar en la isla, y este fin de semana han realizado la presentación de su descubrimiento en el Museo Natural de la ciudad holandesa de Leiden. "Hemos encontrado 700 huesos, pertenecientes a 20 aves dodos y algunos pollos, pero creemos que en ese lugar hay muchos más", comentó Kenneth Rijsdijk, geólogo holandés que dirigió al equipo.

El Dr Rijsdijk comentó que en la fosa se podrían extraer muestras mejor conservadas, cuya edad se estimó en 2.000 o 3.000 años.

AP
Nota del traductor: Durante miles de años, estas aves evolucionaron en un entorno libre de depredadores, por lo que sin la necesidad de huir, perdieron la capacidad de volar y comenzaron a anidar en el suelo. Los navegantes portugueses lo bautizaron “dodo” (tonto en su lengua) porque no mostraban temor ante la presencia humana, y por lo cómico y torpe de sus movimientos. Lo que iniciaron los europeos, capturando individuos adultos para satisfacer su necesidad de carne fresca, lo culminaron las ratas y gatos domésticos que viajaban en las bodegas de sus naves, para quienes las nidadas en el suelo eran una invitación a la glotonería. El encuentro fue tan devastador, que en 80 años la especie había sucumbido.


Fuente noticia The Australian

Traducido por Miguel Artime para

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.