Enviado por : Liberto Brun Compte 2024-12-27 20:57:00 La sonda a Plutón podría dar claves del origen de la vida
El hombre realizará un audaz paso hacia la frontera final del sistema solar con el esperado lanzamiento de la primera misión a Plutón y más allá, el mes próximo. La sonda Nuevos Horizontes, del tamaño de un piano, viajará más rápidamente que cualquier otra nave anterior en su viaje al planeta más alejado del Sol, a su luna Caronte y hacia el misterioso y helado Cinturón de Kuiper. Bien poco se conoce respecto al noveno planeta y los científicos esperan que la misión, que le ha costado a la NASA 290 millones de libras esterlinas (424 millones de Euros), pueda proporcionar claves importantes respecto a los orígenes del Sistema Solar y posiblemente hasta a la vida misma en la Tierra. Sin embargo, deberán ser pacientes. La Nueva Horizontes viajará a 42 960 kilómetros por hora a través de 6 000 millones de kilómetros hacia el único planeta que queda que aún no ha sido observado de cerca. Llegará en el verano del 2015 si no es que un poco después. Alan Stern, el director investigador de la misión, dijo: “Explorar Plutón y el Cinturón de Kuiper es como llevar a cabo una excavación arqueológica dentro de la historia de nuestro Sistema Solar, un lugar donde podremos asomarnos a la era ancestral de la formación planetaria”. "Todo lo que conocemos de seguro respecto a Plutón se encuentra en 3 archivos de tarjetas de 3 x 5. Ni siquiera sabemos que es lo que no sabemos. Eso nos deja un gran espacio para los descubrimientos”. Mientras que Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son denominados los planetas rocosos y Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son definidos como los gigantes gaseosos, Plutón y su mayor luna, Caronte, son conocidos como los “enanos de hielo”. Plutón es el único planeta cuya órbita lo lleva dentro del Cinturón de Kuiper, un cinturón aplanado de forma de rosquilla, con cuerpos parecidos a cometas en el Sistema Solar exterior. Plutón es tan diferente de los otros planetas que muchos astrónomos dicen que no debería de describírsele como tal, sino como uno más de la clase de cuerpos nuevos denominados Objetos del Cinturón de Kuiper. El Sistema Solar se formó hará unos 4500 millones de años cuando una gran nube de gas y polvo comenzó a girar a velocidad y temperatura crecientes hasta que grandes trozos de material fueron lanzados juntos para formar el Sol y los planetas. Los Objetos del C K son las sobras remanentes de esos materiales de construcción. Ya que la temperatura de la superficie de Plutón es de alrededor de 230º Celsius bajo cero, su formación estructural y química debe de haber cambiado mucho menos que el de los otros cuerpos interiores del sistema. Poder estudiarlo desde más cerca podría darnos la clave respecto del material del cual se formó la Tierra. La observación de su atmósfera puede darnos luz respecto a la rapidez con la que el hidrógeno, originalmente presente en la Tierra, se escapó hacia el espacio. Esa es una información importante para cualquier intento de simulación del medio ambiente en el cual comenzó la vida. Algunos científicos creen que los cuerpos que se originaron en el Cinturón de Kuiper y que tuvieron algún impacto con la Tierra, fueron fuentes importantes de nuestra agua, atmósfera y los complejos hidrocarburos que proporcionaron los bloques de creación de vida. Cuando la sonda Nuevos Horizontes eventualmente llegue, llevará a cabo un estudio de cinco meses de la geología y la geomorfología de Plutón y Caronte, realizará un mapa de la composición y temperaturas de la superficie y examinará la composición atmosférica y la estructura de Plutón. El lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, en Florida, se realizará entre el 11 de enero y el 14 de febrero. ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |