Enviado por : Michael Artime 2025-01-09 19:46:00 Francia desarrollará en 2020 un reactor nuclear de cuarta generación
Los galos pretenden seguir a la cabeza del mundo en desarrollo energético nuclear, y cuando solo queda un año para iniciar la construcción del primer reactor de tercera generación (EPR), su presidente Jacques Chirac anuncia el siguiente paso. Francia desarrollará en el año 2020 un reactor nuclear de cuarta generación 01.05.2006, 09:30 AM PARIS (AFX) – Francia desea desarrollar un nuevo prototipo de reactor nuclear que entraría en servicio para el año 2020, según comentó el presidente Jacques Chirac, dirigiéndose a un colectivo de representantes de la sociedad civil francesa, asociaciones comerciales, aseguradoras, sindicatos y asociaciones de trabajadores. Esta sería la cuarta generación de la tecnología nuclear en Francia, y seguiría al Reactor Europeo de Agua Presurizada (EPR), un proyecto franco-alemán que está siendo desarrollado en el norte de Francia y cuya construcción está prevista para el año que viene. ‘Necesitamos seguir a la cabeza de la energía nuclear’, dijo Chirac. Francia es también la sede del Reactor Internacional Experimental Termonuclear (ITER), un proyecto constituido por siete bloques (UE, EEUU., China, Canadá, Japón, Rusia y la India) que pretende el desarrollo a largo plazo de una planta nuclear experimental que comenzaría a suministrar energía hacia la segunda mitad de este siglo. ‘Pero hasta entonces, necesitamos tomar iniciativas’, dijo Chirac, añadiendo que la cuarta generación de reactores, ‘aquellos que funcionarán en las décadas del 2030 y 2040, producirán menos residuos y emplearán mejor los recursos’. Francia es uno de los 10 países miembros del Foro Internacional IV Generación, que se fundó hace cuatro años siguiendo una iniciativa de los Estados Unidos, y que está encaminado a promover la investigación de nuevos tipos de reactor nuclear. En la actualidad existen seis diseños de futuros modelos de reactor, los cuales pretenden mejorar la seguridad y la resistencia a la proliferación, minimizar el gasto y el uso de los recursos naturales, así como reducir los costes operativos y de construcción. Chirac no especificó el tipo de reactor que Francia intentará desarrollar. Los reactores emplean diferentes métodos de enfriamiento, que van desde el gas al sodio o al plomo. ![]() La empresa Electricite de France (EDF), que opera la red nacional de 58 reactores nucleares, ubicados en 19 lugares diseminados por toda la geografía del país, tendrá que iniciar las tareas de reemplazo de las plantas que serán relegadas de servicio en el 2020, a no ser que la compañía reciba autorización para ampliar el periodo de actividad de estas plantas. ‘El programa nuclear francés es respetado y admirado en los Estados Unidos y en todo el mundo’, dijo Pierre Gadonneix, jefe ejecutivo de EDF, que asistió a la presentación de Chirac. Anne Lauvergeon, directora ejecutiva de la empresa nuclear francesa Areva, que suministra el uranio y los servicios de tratamiento de residuos, confirmó que la compañía tiene un proyecto de desarrollo de reactores de cuarta generación. En septiembre, Areva se asoció en joint venture con la estadounidense Constellation Energy (recientemente absorbida por Florida Power and Light) para tratar de vender reactores EPR en el mercado norteamericano. Gerard Mestrallet, jefe ejecutivo de de Suez, S.A., empresa que también planea invertir en el proyecto EPR, saludó al plan de Chirac, calificándolo como 'un medio que asegura la independencia energética de Europa'. ‘Para Europa, la energía nuclear es la respuesta a la crisis del gas natural’, dijo, refiriéndose al punto muerto actual entre Rusia y Ucrania, que desde principios de la semana pasada ha provocado una reducción de los flujos de gas natural hacia Europa. Fuente noticia: Forbes. Traducido por Miguel Artime para ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |