Enviado por : Carlos M. Luque 2006-01-16 16:40:00 Un aumento de presupuesto devuelve a Rusia al tablero espacial
Los beneficios del petróleo ayudan a relanzar las misiones de la era soviética
Tony Reichhardt para [email protected] Los sufridos científicos espaciales rusos tienen motivos de celebración, ya que el pasado mes de diciembre fue aprobado un generoso aumento de la financiación para la Agencia Espacial Federal, Roskosmos, dando nuevas esperanzas a misiones que han sido aplazadas por largo tiempo.
La Duma Estatal, cámara baja del parlamento ruso, aprobó un presupuesto de 23 mil millones de rublos (800 millones de dólares o 660 millones de euros) para Roskosmos en 2006, casi un tercio más de lo que la agencia recibió el pasado año. El presupuesto de Roskosmos para los próximos 10 años se fijó en 305 mil millones de rublos. Con los beneficios del petróleo por las nubes, la Duma aceptó la petición del Kremlin de incrementar el gasto, y la cámara alta del legislativo se espera que siga el mismo camino. El incremento significa que Rusia pronto podría volver a lanzar sus propias misiones científicas al espacio, en lugar de hacer volar sus instrumentos en naves europeas y estadounidenses. El que fuera un activo programa nacional de ciencia planetaria quedó en un “estado miserable” durante la pasada década, tras la pérdida del orbitador Mars-96, declara Mijail Marov del Instituto de Matemáticas Aplicadas “Keldish” de Moscú. Los científicos espaciales rusos trabajaban con frecuencia sin cobrar sus salarios, mientras que las ideas sobre nuevas misiones languidecían sin esperanza de alcanzar jamás la plataforma de lanzamiento. Una de tales misiones, denominada Phobos-Grunt, parece estar ahora camino de ser lanzada en 2009. Se dirigirá a la luna marciana Fobos, donde aterrizará y recogerá una muestra de terreno antes de volver a la Tierra. La misión ha sido reducida con respecto a la original; usará propulsión convencional y será lanzada por un cohete Soyuz, en lugar del más costoso Protón. Sin embargo, aún debería ser capaz de hacer aterrizar 45 kilogramos de instrumentos científicos en Fobos.
Ingenieros aeroespaciales de la Asociación Lavochkin, con base en Moscú, están estableciendo los planes para una ambiciosa misión llamada Luna-Glob, la cual situaría un orbitador y una red de instrumentos científicos en la Luna para estudios geofísicos. Probablemente esta misión únicamente obtendría financiación una vez que Phobos-Grunt estuviera muy avanzada, declaró Marov. Mientras tanto, otra misión largo tiempo dormida, Spectrum, apunta a un lanzamiento en 2011 para realizar una exploración astronómica de todo el firmamento en la longitud de onda de Rayos X. Mijail Pavlinsky del Instituto de Investigación Espacial de Moscú dice que la misión es similar “tan sólo en el nombre” a un proyecto llamado Spectrum-X-Gamma, desarrollado en los 1990, y que implicó a científicos de varios países europeos y de los Estados Unidos. La lista de participantes actual se reduce a Rusia, Alemania y el Reino Unido, con apoyo en el lanzamiento y seguimiento de la Agencia Espacial Europea. Alemania espera contribuir con un instrumento llamado eROSITA, desarrollado inicialmente para la Estación Espacial Internacional con el fin de estudiar los agujeros negros y otros fenómenos de alta energía. Los ministros europeos del espacio arrojaron la única sombra sobre esta por lo demás luminosa escena, cuando la misma semana votaron no unirse a Rusia en la construcción de un nuevo vehículo espacial. Los ministros, que se reunieron en Berlín los días 5 y 6 de diciembre, declinaron la petición de 50 millones de euros (60 millones de dólares) necesaria para unirse a un estudio de dos años sobre el avión espacial Klipper, propuesta por Roskosmos. No obstante, los ministros no descartaron una cooperación en el futuro. Y los responsables del programa ruso declararon que seguirían adelante con el Klipper de cualquier modo, aunque la pérdida de Europa como socio sería un serio contratiempo. Publicado por [email protected] el 14 de diciembre de 2005. © 2004 Nature Publishing Group, doi:10.1038/438896b ![]() Páginas web relacionadas - Rusia ofrece ayuda a Estados Unidos para la misión a Marte - Los rusos quieren usar la luna como fuente de combustible - Europa pondrá un robot en Marte en el año 2011 - Europa declina la oferta rusa de colaboración en el Clipper - Las buenas cualidades de Europa | |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |