Enviado por : Michael Artime
2006-02-08 16:56:00


El mundo perdido indonesio en imágenes

En la web original de National Geographic se muestran cinco hermosas fotos de los especímenes hallados en el así llamado, "mundo perdido" de Nueva Guinea.

Cinco fotografías desde las montañas de Foja, Nueva Guinea.



El canguro arborícola de pelaje dorado es solo una de las docenas de especies descubiertas a finales del año 2005 por un equipo de científicos de Indonesia, Australia y los EE.UU. en la isla de Nueva Guinea.

El animal es el canguro arbóreo, habitante de la jungla, más extraño del mundo, dicen los investigadores. Esta es la primera vez que se encuentra este mamífero en Indonesia, siendo este el segundo lugar del mundo conocido en el que existe.

El canguro fue descubierto durante la expedición a las Montañas Foja de Indonesia.

La expedición recibió el apoyo de la sociedad National Geographic, Conservación Internacional, y del Centro de Investigación Biológica del Instituto Indonesio de Ciencias.




El smoky honeyeater (podría traducirse por algo así como “comedor de miel manchado”) es la primera nueva especie de ave descubierta en la isla de Nueva Guinea desde 1939.

Los científicos descubrieron esta ave durante una reciente expedición a las montañas Foja de Indonesia, en la isla de Nueva Guinea.



A finales del año pasado (2005), científicos en la isla de Nueva Guinea tomaron esta primera foto de un Capulinero de frente dorada (golden-fronted bowerbird), ave del que se tenía constancia desde 1890 pero cuyo hábitat preciso no se conoció hasta 1980.




Esta es la primera fotografía jamás tomada de lo que los científicos han dado en llamar el ave “perdida” del paraíso de Nueva Guinea.

El pájaro – conocido como ave del paraíso Berlepsch de seis cuerdas – solo ha sido capturado una vez en habitats salvajes desde su descubrimiento hace más de un siglo. La extensión del área precisa en el que habitaba era desconocido hasta ahora.




Esta pequeña rana es solo una de las 20 nuevas especies descubiertas por los científicos en la expedición a Nueva Guinea emprendida a finales del año 2005.

Esta diminuta rana mide apenas 14 milímetros de largo, y solo pudo detectarse cuando se la escuchó croar su suave llamada desde las hojas de la parte más abrupta del suelo boscoso.



Fuente noticia y fotografías: National Geographic

Traducido por Miguel Artime para

Más imágenes en El País

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.