Enviado por : Jorge A. Vázquez
2006-02-11 23:18:00


Fosas y grabens tectónicos en Phlegethon Catena

La tectónica en torno a Alba Patera, en Marte, ha producido un espectacular paisaje dominado por depresiones de kilómetros de longitud, produciendo un terreno de cadenas de grabens: bloques de terreno hundidos rodeados por fallas paralelas.



Vista en perspectiva de Phlegethon Catena.



9 de febrero de 2006

Estas imágenes, tomadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (High Resolution Stereo Camera - HRSC) a bordo de la nave espacial de la ESA Mars Express, muestra fosas y grabens tectónicos en la región de Phlegethon Catena en Marte.
El HRSC obtuvo estas imágenes durante su órbita 1217 con una resolución de unos 11,9 metros por píxel. Las escenas pertenecen a Phlegethon Catena, centrada aproximadamente a los 33,9° sur y 253,1° este.

Localizada al sudeste del volcán Alba Patera, Phlegethon Catena es una región que muestra una gran densidad de grabens tectónicos, bloques de terreno longitudinales que han descendido con respecto a su entorno, como resultado de la extensión geológica de la corteza.




Este mapa muestra el entorno de Phlegethon Catena.





Vista en color de Phlegeton Catena.



En la imagen a color (izquierda), una multitud de grabens tectónicos de orientación noreste sudeste, con anchuras que van desde medio kilómetro hasta diez.
Las series de depresiones cercanas entre sí que muestran una orientación similar a los grabens reciben la denominación de ‘catena’.

Estas depresiones que no tienen ni bordes circulares ni elípticos, y van de los 0,3 a los 2,3 kilómetros de ancho.
Los grabens pueden haberse formado como resultado de la tensión asociada con la formación de Alba Patera, que se eleva de tres a cuatro kilómetros sobre la llanura circundante, o por la región de Tharsis al sur, que se eleva hasta diez kilómetros.



Vista nadir en blanco y negro de Phlegethon Catena.



No resulta claro el proceso responsable de que se crearan estas cadenas y depresiones.
Una posibilidad está en el colapso de la superficie debido a la retirada de materiales del subsuelo, mientras que otros sugieren que las grietas producto de la tensión se pueden haber formado en el subsuelo, produciéndose el posterior colapso.



Perspectiva de Phlegethon Catena, mirando al norte.



Las escenas en color se han obtenido a partir de los tres canales a color del HRSC y del canal nadir. Las vistas en perspectiva se han calculado a partir de la maqueta digital del terreno derivada de los canales estereo.

La imagen 3D en relieve se calculó a partir de los canales estéreo y nadir. La resolución de la imagen se ha disminuido para su uso en internet.

Para obtener más información de las imágenes HRSC de la Mars Express, quizá le gustaría leer nuestras actualizadas ’preguntas frecuentes.’



Perspectiva de Phlegethon Catena, mirando hacia el sur.




Noticia original: Mars Express

Traducido por: Jorge A. Vázquez para

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.