Enviado por : Lourdes Leticia Cahuich
2025-02-17 23:50:00


Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida XX

Penúltimo capítulo con 5 respuestas más del Dr. Morrison a sus lectores del NAI. En esta entrega los temas tratados son: evolución de los perros, selección natural, ancestros humanos, aves como herederas de los dinosaurios, y evolución humana.


Pregúntale a un astrobiólogo

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA


Pregunta: ¿Hace cuánto tiempo que los perros han existido en la Tierra?

Respuesta: Esta pregunta es complicada debido a la falta de consenso en cuanto a qué es un perro. Algunas personas se enfocan en el moderno perro doméstico (canis familiaris), cuyos orígenes se remontan hasta hace solo 15000 años. Pero el perro doméstico es casi idéntico genéticamente al lobo gris (canis lupis) cuyos orígenes pueden ser rastreados hasta al menos 10 millones de años.

David Morrison
NAI Científico en jefe
09 Enero 2006


Pregunta: Usted indicó en una respuesta previa que las mutaciones genéticas ocurren continuamente, potencialmente para extender la creación de nuevas especies. Pero desde que usted indica que el origen de las especies sigue ocurriendo, ¿en donde entra la selección natural? Pienso que el proceso en que aparecen características benéficas vía mutación, y los individuos con dichas características, sobreviven mientras que otros que no las tienen, mueren.

Respuesta: La selección natural es más efectiva en el desarrollo de cambios de poblaciones aisladas, una que no se reproduce con otras especies relacionadas. Por lo tanto, tenemos nuevas especies emergiendo rápidamente en la población de una isla, o en lugares como Australia la cual fue separada de la masa continental de Asia hace millones de años. En muchas ocasiones las especies más antiguas permanecen pero ya no se reproducen con las nuevas especies. La extinción de una de las especies puede ocurrir por la falta de habilidad de competir en su nicho ambiental específico, o puede ocurrir como resultado de otros cambios. Un ejemplo específico, los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un asteroide, no por que no pudieran competir exitosamente con los mamíferos y reptiles en el ambiente cretáceo.

David Morrison
NAI Científico en jefe
21 Diciembre 2005


Pregunta: ¿Existe algún periodo de tiempo estimado para el ancestro humano más reciente de todos los humanos vivos actualmente, mediante cualquier posible descendiente (línea materna/paterna en cada generación)?

Respuesta: La evidencia genética ha sido interpretada para indicar un ancestro común humano de pocos cientos de años de antigüedad, aunque esta interpretación es algo controvertida, y otros favoreces a un más reciente ancestro de menos de cien años de edad. Evidencia fósil muestra que varias líneas parecidas a los humanos se desarrollaron durante el último millón de años más o menos. De los fósiles, la aparición del Homo sapiens es fechada de hace medio millón de años, y del anatómicamente moderno Homo sapiens cerca de cien mil años. Otros datos apuntan, aunque no es algo que usted haya preguntado directamente es que la recientemente completada secuencia del genoma de los chimpancés, los cuales son los parientes vivos más cercanos a los humanos, sugieren que los chimpancés y los humanos divergieron de un ancestro común hace 6 millones de años. De las muchas especies intermedias que han existido desde entonces, sólo los chimpancés y los humanos modernos sobreviven hoy.

David Morrison
NAI Científico en jefe
30 Septiembre 2005


Pregunta: Pareciera que después del desastre que ocasionó la extinción de los dinosaurios, más de un tipo de reptil sobrevivió, más de un tipo de mamífero, lo mismo con los peces y otras formas de vida. Sin embargo, si las aves son los únicos descendientes vivos de los dinosaurios, ¿por qué es que solo ellos sobrevivieron? ¿Por qué no hay criaturas descendientes de los pequeños dinosaurios que tenían un tamaño similar a las aves, pero no tenían plumas ni alas ni pico?

Respuesta: Usted hace varias preguntas interesantes. Primero, recuerde que al final del cretáceo, la extinción masiva tuvo un gran alcance y llevó a la extinción de la mayor parte de las especies en la Tierra. Todos los dinosaurios se extinguieron, pero también muchas especies de mamíferos y reptiles. Desconozco por que ninguno de los dinosaurios pequeños sobrevivió, los que sobrevivieron y los que no lo hicieron no fue, aparentemente, una cuestión de oportunidad. En el caso específico de las aves, ahora sabemos de muy pocas especies de aves cretáceas, así como un número de especies de dinosaurios que tenían alguna forma de plumas. El ave primitiva más famosa es el Archaeopteryx, el cual ha sido conocido por más de un siglo. Dos listados de Internet podrían serle de interés son “Sobre vivencia masiva de las aves durante el limite cretáceo -terciario” http://tolweb.org/tree?group=Aves&contgroup;=Coelurosauria y la bibliografía de aves del cretáceo en http://www.talkorigins.org/origins/biblio/cretaceous_birds.html. Aunque la colección de fósiles es tan escasa que no creo que podamos decir con seguridad cual de las aves del cretáceo sobrevivieron la extinción masiva del KT, para convertirse en progenitores de un gran número de especies de aves en la Tierra actual.

David Morrison
NAI Científico en jefe
15 Septiembre 2005


Pregunta: Mi pregunta está basada en la teoría de la evolución. A) si un mono se ha convertido eventualmente en un hombre, ¿dónde están todos los “hombres-mono” intermedios (el eslabón perdido)? B) Si hay otras versiones del “hombre-mono” y estas son el “eslabón perdido” ¿cómo es que la primera versión (el propio mono) aun está aquí, aunque ninguno de los que le siguieron parece haber sobrevivido? C) ¿por qué los monos no evolucionan actualmente? D) ¿Qué evidencia concreta existe sobre la evolución? Después de todo ¿no es sólo una teoría?


Respuesta: Para comenzar con su última pregunta, la evolución es uno de los conceptos científicos más exitosos jamás desarrollados, y proporciona la única manera en que podamos entender la complejidad y la larga historia de la vida. Esto es esencial en las aplicaciones modernas de farmacología y biotecnología. Cuando usted dice que la evolución es “solo una teoría” está confundiendo dos significados diferentes de la palabra “teoría”. En el uso cotidiano, la palabra implica falta de certidumbre o de evidencia, como una corazonada o una conjetura. En ciencia, “teoría” tiene el significado opuesto, como un concepto muy bien demostrado y ampliamente aceptado. El hecho es, que los científicos actuales no llaman teoría a la evolución; pero sus opositores la hacen parecer incierta. No deje que lo engañen con este juego de palabras. En lo que concierne a los monos, esta es una categoría amplia de los primates que incluyen a muchas especies existentes y extintas. Cuando ocurre la evolución (lo que sucede constantemente) las especies previas no desaparecen, pero algunas subespecies aisladas, que no pueden reproducirse los individuos entre especies diferentes, cambian hasta que se convierten en especies separadas, que pueden coexistir con otras especies relacionadas. Con el paso del tiempo, muchas de estas especies se extinguen, mientras otras pueden sobrevivir por decenas de millones de años. Por ejemplo, el genoma del chimpancé, recientemente completado en secuencia, es un 99% idéntico al de los humanos. Tanto humanos como chimpancés son monos, y vemos cómo están estrechamente relacionados genéticamente. El registro fósil también revela muchos lazos en la evolución de los humanos (que podrían llamarse hombres-mono) que no eran conocidas por Darwin. Recientemente como 40,000 años hace que dos especies humanas coexistieron en Europa, los humanos modernos y los Neandertales: Todo eso es parte de la rica colección de descubrimientos que apoyan la evolución y la hacen una idea poderosa de unificación en la ciencia.

David Morrison
NAI Científico en jefe
12 Septiembre 2005


Traducido por Lourdes Cahuich para

Guía de entregas.
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ]
[ 19 ] [ 20 ] [ 21 ]

Para ver las 20 anteriores entregas sobre "Vida en Otros Mundos" haga clic aquí.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.