Enviado por : Liberto Brun Compte 2024-02-23 20:07:00 Plutón podría tener anillos.
Las dos lunas descubiertas alrededor de Plutón durante el año pasado muy posiblemente se formaron por el mismo impacto gigante que creó al otro satélite más grande, Caronte, dicen los científicos. La idea sugiere que otros objetos del Cinturón de Kuiper pudieran albergar de igual manera a múltiples satélites y crea la posibilidad de que Plutón se encuentre rodeado por anillos formados por los escombros que se desprendieron de la superficie de las pequeñas lunas. Las dos lunas conocidas por el momento como P1 y P2, fueron descubiertas en mayo de 2005 utilizando el Telescopio Espacial Hubble. Los científicos creen que las dos lunas tienen apenas 60 y 50 kilómetros (37 y 31 millas), de diámetro. A Caronte se le estima un diámetro de 1200 kilómetros (750 millas).
El pequeño tamaño de las lunas presenta la posibilidad de que se puedan llegar a descubrir aún más satélites alrededor de Plutón en el futuro. "Las masas tan pequeñas de P1 y P2 con respecto a Caronte presenta la pregunta de por qué… no hay más satélites pequeños de Plutón", escribió un equipo de investigadores en la edición del 23 de febrero de la revista Nature. "Quizá existan otros, aún más pequeños y muy difíciles de localizar". A tono con Caronte Debido a la forma como se mueven P1 y P2, los científicos piensan que se formaron a partir de la misma colisión que – según la teoría vigente – creó a Caronte. "Las pequeñas lunas se encuentran en órbitas circulares en el mismo plano orbital que Caronte y también se encuentran en (o muy cerca), resonancia orbital con Caronte", dijo el jefe del estudio Alan Stern del Southwest Research Institute (SwRI). Por cada 12 órbitas que Caronte realiza alrededor de Plutón, P1 realiza casi 2 y P2 completa casi tres. La proporción no se mantendría casi constante si dichas lunas hubiesen sido objetos ocasionales que atravesaran por el campo de gravedad de Plutón. La explicación más probable para esta composición, piensan los científicos, es que las tres lunas nacieron a partir del mismo evento. Las colisiones entre objetos grandes, ayudaron a dar forma en muchos aspectos a nuestro sistema solar. La Luna, por ejemplo, se cree que se formó cuando un objeto del tamaño de Marte chocó con la Tierra hace 4 mil millones de años. El impacto que se piensa creó a las lunas de Plutón, pudo haber ocurrido casi al mismo tiempo. Los científicos obtendrán una vista más cercana de Plutón y sus lunas cuando la misión de la NASA Nuevos Horizontes, alcance ese sistema en 2015. ¿Son los sistemas múltiples la norma? Los científicos han determinado que hasta 5 o más de los objetos conocidos del cinturón de Kuiper (KBO’s) tienen satélites o pertenecen a sistemas binarios; el modelo sugiere que también podrían existir numerosos sistemas consistentes de tres, cuatro o más cuerpos agrupados. Pero encontrar estos sistemas es difícil por las distancias involucradas. El cinturón de Kuiper es una región del espacio poblada por asteroides y cometas y otros cuerpos rocosos y helados; se encuentra más allá de Neptuno, entre 30 y 50 unidades astronómicas de distancia de la Tierra. Una UA es la distancia que va desde la Tierra al Sol. "Encontrar a estos pequeños satélites alrededor del cinturón de Kuiper es muy difícil por que su gran distancia del Sol los hace ser muy débiles de intensidad", dijo uno de los miembros del estudio, Andrew Steffl del SwRI. Sin embargo, los KBO's y sus satélites, en ocasiones salen disparados del cinturón de Kuiper y son lanzados más cerca del Sol que es cuando se vuelven más fáciles de poder observar. Steffl dijo que una buena forma de determinar si dichos objetos con múltiples satélites son poco usuales o si son la norma, es buscar entre estos fugados y que son conocidos como “Centauros”. "Esperamos usar el Hubble para buscar lunas alrededor de algunos de ellos", dijo Steffl. El descubrimiento de P1 y P2 también presenta la posibilidad que los escombros, del impacto que formó las pequeñas lunas, hayan sido capturados por la gravedad de Plutón y se hayan formado anillos o hasta arcos alrededor del pequeño planeta. Si se confirma, sería el primer ejemplo de un sistema de anillos alrededor de un cuerpo sólido en vez de ser alrededor de un planeta gigante gaseoso. Para mayor información leer: Misiones futuras de largo alcance ¿Tres lunas para Plutón? Sonda a Plutón, lista ![]() | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |