Enviado por : Heber Rizzo
2024-02-28 22:57:00


Imágenes Celestes: M101 en alta definición

El mayor retrato galáctico del Hubble ofrece una nueva visión de la Galaxia del Molinete.

”M-101”
M 101, la Galaxia del Molinete.
© NASA / ESA. Reconocimientos:CFHT, NOAO/AURA/NSF
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)
NOTA 1: para obtener una imagen de protector de pantalla, cliquear aquí.
NOTA 2: para hacer zoom en la imagen, cliquear aquí.

Las galaxias gigantes no se hacen en un solo día. Tampoco esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la galaxia Messier 101 (M101). Es la más grande y más detallada foto de una galaxia espiral que haya sido publicada por el Hubble.

En realidad, el retrato de la galaxia está compuesto de 51 exposiciones individuales del Hubble, además de elementos de imágenes de fotos tomadas desde tierra. La imagen compuesta final es de unos asombrosos 16 000 por 12 000 píxeles.

Las observaciones archivadas del Hubble que se utilizaron para conjuntar esta imagen fueron adquiridas originalmente en varios proyectos del Hubble: determinar la expansión del universo, estudiar la formación de cúmulos estelares en las regiones gigantes de nacimiento estelar, encontrar las estrellas responsables de la emisión intensa de rayos-X, y el descubrimiento de estrellas súper gigantes azules.

El gigantesco disco espiral de estrellas, polvo y gas tiene 170 000 años luz de diámetro, o sea el doble del de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se estima que M101 contiene al menos un billón (1012) de estrellas. Aproximadamente, unas 100 000 millones de esas estrellas podrían ser como nuestro Sol en términos de temperatura y duración de su vida.

Los brazos espirales de la galaxia están moteados con grandes regiones de nebulosas de formación estelar. Estas nebulosas son áreas de intensa formación de estrellas dentro de gigantescas nubes de hidrógeno molecular. Brillantes y jóvenes cúmulos de estrellas azules calientes recién nacidas, dibujan los brazos en espiral. El disco de M101 es tan delgado que el Hubble puede ver fácilmente muchas más galaxias distantes que se encuentran más allá.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
© NASA / ESA

M101 (también conocida como Galaxia del Molinete) se encuentra en la constelación circumpolar boreal llamada Ursa Major (Osa Mayor), a una distancia de unos 25 millones de años luz de la Tierra. Por lo tanto, estamos viendo a esta galaxia como era hace 25 millones de años, cuando la luz que estamos recibiendo fue emitida por sus estrellas, hacia el inicio del período del Mioceno de la Tierra, cuando los mamíferos florecían y el mastodonte aparecía por primera vez en nuestro mundo. La galaxia cubre una región del cielo igual a un quinto de la luna llena.

La nueva imagen compuesta fue ensamblada con imágenes de archivo del Hubble tomadas con la Cámara Avanzada para Inspecciones y la Cámara Planetaria y Gran Angular 2 a lo largo de casi 10 años, en marzo de 1994, septiembre de 1994, junio de 1999, noviembre de 2002 y enero de 2003. Las imposiciones del Hubble fueron superpuestas a imágenes tomadas desde el suelo, visibles en el borde la imagen compuesta, tomadas con el Telescopio Canadá-Francia-Hawai en Hawai, y el telescopio de 0,9 metros del Observatorio Nacional de Kitt Peak, parte del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica en Arizona. La imagen color final fue armada con exposiciones individuales tomadas con filtros azules, verdes y rojos (infrarrojos).

Créditos por la imagen del Hubble: NASA y ESA. Reconocimientos: K.D. Kuntz (GSFC), F. Bresolin (Universidad de Hawai), J. Trauger (JPL), J. Mould (NOAO), y Y.-H. Chu (Universidad de Illinois, Urbana).
Crédito por la imagen CFHT: Telescopio Canadá-Francia-Hawai / J.-C. Cuillandre/Coelum.
Crédito por la imagen NOAO: G. Jacoby, B. Bohannan, M. Hanna/ NOAO/AURA/NSF.

Páginas web relacionadas

-- Catálogo Charles Messier: Objeto M101

-- Descartan una de las teorías de formación estelar

-- Galaxias que chocan y estrellas que nacen

-- Guía de campo para todo el universo

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Hubble Site
Artículo: “Hubble's Largest Galaxy Portrait Offers a New High-Definition View”
Fecha: Febrero 28 , 2006

Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.