El estudio de cuatro volcanes europeos proporciona nuevos avances sobre la forma de prepararnos para posibles peligros eruptivos en el futuro.
La investigación sobre la forma en que entran en erupción los volcanes realizada por el Departamento de Ciencias Terrestres de la Universidad de Durham, está llevando a los vulcanólogos un paso más cerca en la predicción de cuándo y en qué escala erupcionarán los volcanes.
 |
Stromboli |
.jpg) | Vesubio |
 | Teide |
 | Campi Flegrei |
En el proyecto de tres años EU ERUPT, financiado por casi medio millón de euros provenientes de la fundación EU Framwork 5, científicos de siete universidades europeas están trabajando en cuatro volcanes. Han desarrollado nuevas técnicas para examinar lo que sucede antes de que un volcán entre en erupción y cómo se desarrolla el magma, y han realizado un considerable avance en fechar eventos geológicos pasados que precedieron a las erupciones. Un conjunto crucial de claves proviene del estudio de núcleos y bordes de cristales que han surgido del magma, el cual puede ser leído como los anillos de los árboles.
Utilizando esta nueva técnica, los vulcanólogos pueden ahora correlacionar los datos de la vulcanología tradicional (el estudio de los depósitos de volcanes pasados, o “autopsia volcánica”, que permite fechar erupciones previas) con la geofísica, que ofrece una instantánea en tiempo real del estado de un sistema volcánico.
Por ejemplo, el equipo que trabaja en el Vesubio fechó un evento magmático que parece corresponderse con el acontecimiento de un terremoto 17 años antes de la famosa erupción del año 79 d.C. La importancia de esto es que por primera vez los vulcanólogos pueden colocar una cronología en el impacto de la actividad geofísica sobre los sistemas magmáticos e interpretar la relación con las erupciones volcánicas, o el peligro de ellas.
El profesor Jon Davidson de la Universidad de Durham e Investigador Principal de ERUPT dijo: “Estas nuevas técnicas nos están ayudando a construir perfiles para los diferentes tipos de volcanes, lo que permitirá que los vulcanólogos de todo el mundo comprendan mejor la forma en que trabaja el magma, su composición (lo que la hace más volátil), cómo es almacenado y cuándo y cómo es probable que cause una erupción”.
El Proyecto EU
ERUPT comprende a científicos de siete universidades Europeas, seleccionados por sus diversos rangos de experiencia en vulcanología con experiencia en el trabajo con sistemas volcánicos en todo el mundo. Las otras instituciones involucradas con el Proyecto ERUPT son la Universidad de Florencia, la Universidad de Goettingen, el Observatorio del Vesubio (Nápoles), la Universidad de Leeds, el CSIC (Barcelona) y el Colegio Universitario de Dublín.
El equipo escogió cuatro volcanes europeos como objetos de estudio del proyecto, que representan un amplio espectro de tipos de volcanes en términos de tamaño, frecuencia e intensidad de erupción, desde el Strómboli con erupciones frecuentes relativamente suaves, pasando por el Teide y el Vesubio con erupciones de escala media hasta el Campi Flegrei que representa el punto mayor de la escala.
Las técnicas incluyen el examen de cristales, de textura de las rocas y de cámaras magmáticas abiertas, el fechado de rocas y cristales, y la determinación de las presiones y temperaturas del crecimiento de cristales y el intercambio entre magmas.
Los resultados de esta investigación han sido presentados a las autoridades civiles italianas y se ha publicado un número de artículos en revistas de revisión por pares, tales como el Journal of Petrology, sobre varios aspectos del proyecto.
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: Durham University
Artículo: “New volcano research moves closer to predicting eruptions”
Fecha: Febrero 22, 2006