Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-04-08 20:06:00


Estrella muerta que revive cada 20 años

Los científicos están estudiando la violenta explosión de una estrella muerta a medida que trata de regresar a la vida.


Interpretación artística que muestra la explosión de una nova similar a la de sistema RS Ofiuco, donde una enana pequeña (izquierda) que ha estado constantemente absorbiendo material de una compañera gigante roja (derecha), pasa por una explosión termonuclear en su superficie. (Imagen: David A Hardy/www.astroart.org & PParc).


La estrella blanca enana está en la constelación de Ofiuco y ha agotado todo su combustible nuclear pero ahora se encuentra robándole combustible a su vecina gigante.

Cada 20 años más o menos, reúne suficiente material para explotar con la intensidad suficiente para ser vista desde la Tierra a simple vista.

La denominada supernova recurrente ya ha estallado 6 veces en 108 años.

"Básicamente es, una bomba nuclear que se ha escapado de la superficie de la enana blanca", dice Mike Bode.

El profesor de la Universidad de Liverpool, John Moores ha estado detallando el incidente junto con el Dr. Tim O'Brien del Jodrell Bank Observatory, a la reunión del 2006 del UK National Astronomy Meeting.

Los observadores amateurs japoneses fueron los primeros en reportar la nova el 12 de febrero y la comunidad científica profesional ha reaccionado mediante el llamamiento a algunos de los mayores observatorios para que le den una mirada.

Estos telescopios incluyen a las misiones más importantes de la agencia espacial de Estados Unidos, las misiones Swift y Spitzer; al igual que varios observatorios en tierra como el telescopio de infrarrojos de Inglaterra en la cima del monte Mauna Kea en Hawai y la red Merlín de radio astronomía en Inglaterra.

"El nivel de cooperación y el rango de los telescopios involucrados ha sido extraordinario", dijo el profesor Bode, líder de la campaña sobre la nova con el Swift.

Desvanecimiento lento

La estrella enana blanca se encuentra a unos 5 000 años luz de la Tierra y es probablemente un poco mayor que nuestro planeta y ya ha quemado todo su hidrógeno y ha mudado sus capas externas.

Ahora es extremadamente densa y su fuerte gravedad puede extraer gas de una estrella compañera roja gigante. Los dos objetos orbitan uno alrededor del otro cada 455 días.

Lo que es muy poco común en este conjunto es que la gigante roja está perdiendo enormes cantidades de gas en un viento que envuelve a todo el sistema (refiriéndonos a RS Ofiuco, o RS Oph)

Como resultado, cuando se desprenden las explosiones termonucleares, estas lo hacen 'dentro' de la atmósfera ampliada de la compañera.

"Cuando esto se transforma en 'explosión', estalla el material dentro del viento y hace estallar ondas de más de 100 millones de grados, cerca de 10 veces la temperatura del núcleo de nuestro Sol", le dijo el profesor Bode a los reporteros de la web de BBC News.

El evento se mantuvo visible en el cielo a simple vista durante cerca de una semana. Los observadores requerirían actualmente de unos binoculares o un telescopio pequeño para poder verlo.

Sin embargo, la nova permanece brillante en longitudes de onda fuera del espectro visible – especialmente para los grandes telescopios.

Gran oportunidad

El observatorio volante Swift fue avisado justo tres días después de que comenzase la explosión. La nave espacial controlada por la NASA lleva componentes construidos en Inglaterra que detectan los rayos-X.

El Swift grabó como brillaba esta alta-energía, como se desvanecía y se encendía nuevamente.

"Al cabo de un mes, después de la explosión, la brillantez de los rayos-X en RS Oph aumentó dramáticamente", explicó el Dr. Julian Osborne, un científico del Swift en la Universidad de Leicester.

"Esto se debió probablemente a que la enana blanca caliente, que todavía está quemando combustible nuclear, se volvió visible a través del viento de la gigante roja".

"Este nuevo flujo de rayos-X fue extremadamente variable y fuimos capaces de observar pulsaciones que se repetían cada 35 segundos más o menos. Aunque es muy temprano y aún estamos recabando más datos, una posibilidad respecto de esta variabilidad es que se deba a la inestabilidad en la velocidad del quemado nuclear en la enana blanca".

Pasando de longitudes de onda de radio de altas a bajas energías, la comunidad astronómica espera que las observaciones sean una ventaja para su comprensión del comportamiento de las novas. Todos los datos serán utilizados para mejorar el actual modelo para este tipo de evento.

"Esta es nuestra mejor oportunidad para comprender lo que está pasando realmente", dijo el radioastrónomo Dr. Stewart Eyres, de la University of Central Lancashire.
La actividad de RS Oph se espera que termine en las próximas semanas y meses – antes de que vuelva a extraer suficiente gas del gigante rojo, para volver a explotar en 10 a 30 años más.


Artículo de - BBC News – Jonathan Amos -

Aportación de Liberto



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.