Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta
2006-05-10 17:46:00


Huygens sobre Titán: nuevas imágenes y videos

Al pasar cerca de Titán, la sonda Cassini ha descubierto que las extensiones de etano líquido que los astrónomos creían ver en la superficie de esta luna de Saturno no son en realidad sino campos de dunas.

Paralelamente a esta revelación aparecida en la revista Science, la NASA ha puesto en línea hoy fotografías de Titán de una calidad sin par hasta ahora, así como dos vídeos que permiten revivir este hito científico.

Acceso a la galería fotográfica de Titán y de la misión Cassini-Huygens.

Arriba: Dunas de arena en el desierto de Namibia.
Abajo: Campo de dunas en Titán.
(Créditos: Arriba: JSC / NASA; abajo: Lorenz et alii., Science)



Un paisaje extrañamente similar al desierto de Namibia

Las imágenes de radar de Cassini, tomadas en un sobrevuelo cercano a Titán, han revelado la presencia en su superficie de anchas bandas oscuras de este a oeste. Para el equipo del planetólogo Ralph Lorenz (Universidad de Arizona, Tucson), el cual publica sus resultados en la revista Science, no cabe ninguna duda: se trata de un campo de dunas de una altura comprendida entre 100 y 150 metros y con una distancia entre ellas de dos kilómetros, semejantes a las que se pueden ver en la Tierra en el desierto de Namibia. Estos relieves se extienden varios centenares de kilómetros alrededor del ecuador y se formarían por vientos que giran alrededor de una dirección media que apunta hacia el este.

Pero, ¿cuál es el origen de estos vientos en la superficie de Titán? Principalmente el campo gravitatorio de Saturno, el cual induce en su luna un importante fenómeno de marea, varios cientos de veces más intenso que el ejercido por la luna sobre la Tierra.

Los investigadores han calculado que los granos de arena de Titán son aproximadamente tres veces más gruesos que sus homólogos terrestres. Al contrario, es imposible que puedan estar constituidos de silicio, dado que no se ha observado ninguna roca en la superficie de Titán. Para Lorenz, se trata más bien de granos de hielo o de materia orgánica sólida, susceptibles de ser movidos por cualquier viento que sobrepase los dos kilómetros por hora.

El video de un descenso titánico

Hoy, la NASA ha puesto a disposición del gran público nuevas imágenes tomadas por la sonda Huygens a lo largo de su descenso en la atmósfera anaranjada y tumultuosa de Titán, así como dos videos que inmortalizan este hito científico.

Los videos se basan en los datos buscados durante 147 minutos por los instrumentos Huygens, los cuales han sido procesados durante varios meses después del aterrizaje. En uno de ellos, se ve el resumen en cuatro minutos y cuarenta segundos de la inmersión de la sonda en la niebla anaranjada de Titán, la disipación progresiva del velo a partir de los 60 kilómetros de altura y, finalmente, su visión de la superficie. En el otro video, se puede percibir el trabajo realizado por los instrumentos de Huygens.

Videos de Titán:*

Descarga video: El descenso de Huygens a Titán comentado. [Tamaño de la descarga: 15,3 Mb. Formato del archivo:.mov]
Descarga video: El trabajo de los instrumentos de Huygens. [Tamaño de la descarga: 10,85 Mb. Formato del archivo:.mov ]

 Cuadro del video consagrado al descenso de Huygens sobre Titán.(NASA)
Cuadro del video consagrado al descenso de Huygens sobre Titán.
(NASA)


*[Nota del traductor: Para visualizar estos archivos de video (formato .mov) es imprescindible o bien tener instalado el programa QuickTime (gratuito) de Apple, o bien tener instalados los códecs correspondientes.]


Enlace a la noticia original: Huygens sur Titan : nouvelles images et vidéos pour des champs de dunes !
Por Christophe Olry. Fuente: Futura-Sciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.





(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.