Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta 2006-05-24 10:14:00 Nanotecnologías: riesgos toxicológicos
La Revista del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) denuncia que las nanopartículas aumentan un 1.700% el proceso oxidativo. ¿Riesgos toxicológicos ligados a la invasión de las nanotecnologías? Muchos, muchísimos. Lo sostienen muchos expertos entrevistados por Technology Review, prestigioso periódico publicado por el MIT: según el artículo firmado por el periodista Philip Ross, “las nanopartículas están cada vez más difundidas” y ya han entrado en casi todos los sectores de la producción industrial. ![]() De equipamientos deportivos a hadware informático, al menos 200 los productos comerciales ya usan nanocosas. Todos los productos que emplean nonopartículas, sostienen los científicos contratados por el gobierno estadounidense para estudiar el fenómeno, son potencialmente perniciosas para la salud. La opinión más difundida en la comunidad científica americana es que la naturaleza de las nanopartículas, de diámetro inferior a 100 nanómetros, permite a las nanocosas introducirse en las mucosas y provocar reacciones negativas que van de una simple alergía hasta el desarrollo de tumores. Los daños provocados por las nanocosas no interesan solamente al ser humano, sino que pueden tener serias repercusiones a nivel ecológico. Günter Oberdörster, toxicólogo de la Universidad de Rochester, ha descubierto que las nanopartículas de carbono de un diámetro comprendido entre 30 y 35 nanómetros, presentan el riesgo de penetrar en las mucosas nasales de los roedores utilizados como cobayas de laboratorio. En colaboración con su hija. Oberdörster ha demostrado que las nanopartículas de carbono aumentan un 1.700% el proceso oxidativo de los tejidos. En el año 2004, Günter y Eva Oberdörster han introducido algunos peces de agua dulce en agua “enriquecida” con nanoesferas de carbono, habitualmente utilizadas en la construcción de motores de última generación, pronto integradas en la producción industrial de microcomponentes electrónicos. El resultado ha sido sorprendente: los peces inmersos en los vasos con agua “tratada”, después de apenas dos días, sufrieron daños oxidativos en todos los tejidos lipídicos del aparato cerebral. El llamamiento del investigador se suma al número cada vez mayor de advertencias lanzadas por expertos de renombre internacional. A pesar de los avances en la investigación nanotecnológica, el estudio de los efectos sobre en el organismo y sobre el ambiente todavía está retrasado en relación con la difusión de nanocomponentes. Algunas industrias químicas, como DuPont, han financiado algunas investigaciones científicas sobre esta delicadísima cuestión. Peter Hoet, toxicólogo de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, pone en duda la bondad de estos estudios: “Si fuese una empresa productora de nanocomponentes, seguramente me aterrorizaría la posibilidad de descubrir efectos colaterales altamente peligrosos: se corre el riesgo de que toda la industria nanotecnológica salte por los aires”. Enlace a la noticia original: Rischi tossicologici per le nanotecnologie. Fuentes: Molecularlab.it (23-05-2006) Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |