Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta 2006-05-27 13:34:00 SIDA: el vivero natural del VIH identificado 25 años después
La cuestión del origen del VIH-1, responsable de la pandemia del SIDA, inquieta a la comunidad científica desde hace muchos años. Veinticinco años después del descubrimiento del virus del SIDA, un estudio realizado en Camerún desvela el misterio. La cuestión del origen del VIH-1, responsable de la pandemia del SIDA, inquieta a la comunidad científica desde hace muchos años. Veinticinco años después del descubrimiento del virus del SIDA, un estudio realizado en Camerún por investigadores de una unidad cooperativa del IRD (L'Institut de recherche pour le développement)* y la Universidad de Montpellier 1, Universidad de Alabama, Universidad de Nottingham y Proyecto PRESICA (prevención del sida en Camerún), publicado el 25 de mayo de 2006 en Science, desvela el misterio. El estudio identifica al chimpancé Pan troglodytes troglodytes como el vivero natural del virus. Desde 1989 el descubrimiento, en Gabón, por dos investigadores del IRD, Martine Peeters y Eric Delaporte, de un chimpacé cautivo infectado por un virus próximo del VIH-1, el SIV cpz, había sugerido que la presencia del VIH-1 en la población humana había sido el resultado de una transmisión interespecífica. Los chimpancés son portadores sanos del SIVcpz, el cual se transmite al hombre probablemente a través de la caza y el consumo de carne infectada. Posteriormente, los equipos que publican este estudio en Science hallaron sólo algunos chimpancés cautivos originarios de la cuenca del Congo portadores del SIVcpz. Por lo tanto muchas incertidumbres se mantenían sobre el vivero natural de virus. Los investigadores han querido estudiar la predominancia de este virus en los chimpancés salvajes. Para no perturbar a esta especie amenazada, los científicos han puesto a punto un método original, no invasivo, a partir del análisis de las heces. Para ello analizaron 599 muestras de heces de diferentes comunidades de chimpancés recogidas en las regiones más apartadas del bosque tropical camerunesa. A partir de estas muestras los investigadores aislaron en el laboratorio anticuerpos anti SIVcpz y secuenciaron el ARN viral presente en las heces. Y, por primera vez, observaron comunidades de chimpancés en las cuales el virus SIVcpz está muy extendido. En algunas comunidades cerca del 35% de los individuos son portadores del virus. También descubrieron al menos 16 cepas diferentes del virus SIVcpz, algunas de las cuales muy próximas al VIH-1 grupo M, el virus responsable de la pandemia y otras próximas al VIH-1 grupo N, una cepa no pandémica. Este estudio también ha permitido identificar el vivero natural del virus VIH-1, la subespecie de chimpancés Pan troglodytes troglodytes. Este descubrimiento es el resultado de más de cuatro años de investigación sobre los primates salvajes realizado por un equipo francés (Fran Van Heuverswyn, Martine Peeters y Eric Delaporte del UMR 145 en cooperación con el IRD y la Universidad de Montpellier), la Universidad de Alabama (Beatrice Hanh y colegas), la Universidad de Nottingham (Paul Sharp y colegas). Martine Peeters del IRD subraya que “se ha determinado el vivero natural del VIH pero que no hay que confundirlo con el origen de la pandemia”. Por lo tanto, uno de los retos de los investigadores futuros será determinar por qué la localización del vivero natural es diferente en áreas geográficas en donde aparecieron los primeros casos de la enfermedad, pero también por qué sólo se ha difundido el VIH-1 del grupo M provocando una epidemia de alcance mundial.
Enlace a la noticia original: SIDA: le réservoir naturel du VIH identifié 25 ans après! Fuentes: IRD / Futura-Sciences Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. *Instituto de investigación para el desarrollo. Enlaces relacionados: http://es.wikipedia.org/wiki/SIDA http://www.ctv.es/USERS/fpardo/ SIDA: la agonía de África Gesida: Grupo de Estudio de SIDA Stop SIDA | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |