Enviado por : Heber Rizzo
2006-06-07 01:25:00


¿Tienen progenie los planemos?

Descubren que objetos con masa planetaria están rodeados por discos.

Comunicado de Prensa ESO PR 19/06.

Dos nuevos estudios, basados en observaciones realizados con telescopios de ESO, muestran que objetos que son apenas unas pocas veces más masivos que Júpiter, nacen con discos de polvo y gas, la materia prima para la formación planetaria. Esto sugiere que versiones en miniatura del sistema solar pueden orbitar objetos que son unas cien veces menos masivos que nuestro Sol.

Estos hallazgos fueron presentados el lunes 5 de junio en el encuentro de la Asociación Astronómica Americana en Calgary, Canadá.

Desde hace pocos años se sabe que muchas enanas marrones jóvenes, “estrellas fallidas” que tienen menos del 8 por ciento de la masa del Sol, están rodeadas por un disco de material. Esto podría indicar que estos objetos se forman de la misma manera en que se formó nuestro Sol.

Los nuevos descubrimientos revelan que lo mismo parece ser verdad aún para sus primos aún más pequeños, llamados algunas veces como objetos de masa planetaria o “planemos”. Estos objetos poseen masas similares a las de algunos planetas extrasolares, pero no orbitan alrededor de estrellas; de hecho, flotan libremente en el espacio.

“Nuestros hallazgos, combinados con trabajos previos, sugieren infancias similares para nuestro Sol y para objetos que son unas cien veces menos masivos”, dice Valentin D. Ivanov (ESO), co-autor del primer estudio.
”ESO_PR_Photo_19a/06”
ESO PR Foto 19a/06: Espectros de candidatos “planemos”
El espectro óptico de los seis candidatos a objetos de masa planetaria, junto a objetos de comparación. Las líneas de puntos marcan la ubicación de H-alfa mientras que la línea cortada corresponde a un rasgo de absorción telúrica.
© FORS/VLT+EMMI/NTT

“Ahora que sabemos sobre estos objetos de masa planetaria con sus propios pequeños sistemas planetarios infantiles, la definición de la palabra “planeta” se ha hecho aún más borrosa”, agrega Ray Jayawardhana, de la Universidad de Toronto, Canadá, y autor principal del estudio. “En cierta forma, los nuevos descubrimientos no son demasiado sorprendentes; después de todo, Júpiter debe haber nacido con su propio disco, del cual se formaron sus lunas mayores”.

Sin embargo, a diferencia de Júpiter, estos planemos no giran alrededor de estrellas. En su estudio, Jayawardhana e Ivanov utilizaron dos de los telescopios de ESO: Antu, la Unidad Telescopio No. 1 del Telescopio Muy Grande, y el Telescopio de Nueva Tecnología de 3,5 metros, para obtener los espectros ópticos de seis candidatos identificados recientemente por investigadores de la Universidad de Texas en Austin. Resultó que dos ellos tenían masas de entre cinco a diez veces la de Júpiter, mientras que otros dos son más fornidos, con masas 10 a 15 veces la de Júpiter. Todos esos cuatro objetos son “recién nacidos”, con apenas unos millones de años de edad, y se encuentran localizados en regiones de formación estelar a unos 450 años luz de la Tierra. Los planemos muestran emisión infrarroja causada por discos de polvo que con el tiempo podrán evolucionar en sistemas planetarios en miniatura.

En otro estudio, Subhanjoy Mohanty (CfA = Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica), Ray Jayawardhana (Universidad de Toronto), Nuria Huelamo (ESO) y Eric Mamajek (también de CfA), utilizaron el Telescopio Muy Grande, esta vez con su sistema de óptica adaptativa y con la cámara infrarroja NACO, para obtener imágenes y espectros de un compañero de masa planetaria descubierto en ESO hace dos años, alrededor de una enana marrón que en sí misma tiene unas 25 veces la masa de Júpiter. Este compañero de masa planetaria fue el primer exo-planeta en ser fotografiado (véase ESO 12/05).
”ESO_PR_Photo_19b/06”
ESO PR Foto 19b/06: El sistema 2M1207
Imagen en la banda-J del VLT NACO, mostrando el sistema 2M1207: el compañero planetario es visible cerca del borde inferior izquierdo de la enana marrón, con una separación de 769 miliarcosegundos. El norte está hacia arriba y el este hacia la izquierda.
© NACO/VLT

Se sabía que la enana marrón, denominada 2M1207 y localizada a 170 años luz de la Tierra, estaba rodeada por un disco. Ahora, este equipo también ha descubierto evidencia de un disco alrededor del compañero de 8 masas Júpiter.

“Probablemente el par se formó conjuntamente, como una pequeña binaria estelar”, explica el autor principal Mohanty”, en lugar de haberse formado el compañero a partir de un disco alrededor de la enana marrón, como un sistema estrella-planeta”.

“Más aún”, agrega Jayawardhana, “es muy probable que se puedan formar planetas o asteroides a partir del disco que rodea a cada uno de ellos”.

Contactos

Ray Jayawardhana
University of Toronto, Canada
Phone: 416-946-7291
Mobile: 647-233-7749
E-mail: [email protected]

Valentin D. Ivanov
ESO, Chile
Phone: ++56 2 464 4562 or +56 2 463 3252
E-mail: [email protected]

Nuria Huelamo
ESO and University of Lisboa, Portugal
E-mail: [email protected]

Subhanjoy Mohanty
Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, USA
Phone: ++1-617-496-7749
Mobile: +1-857-928-2519
E-mail: [email protected]

En el Depto. de Asuntos Públicos: Página de contacto

Contactos nacionales para los medios
Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected]
Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected]
Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected]
Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected]
Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected]
Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected]
Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected]
Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected]
Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected]
Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected]
Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]


ESO, astronomía hecha en Europa


”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
© ESO / Paranal


Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Press Release 19/06
Artículo: “Do 'Planemos' Have Progeny?”
Fecha: Junio 06, 2006



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.