Enviado por : Michael Artime 2006-07-13 10:56:00 Millones de cangrejos gigantes desertifican el Mar de Barents
Una vez más una especie foránea introducida por el hombre en un medioambiente estable, demuestra lo frágil que es la naturaleza. Los cangrejos gigantes de Alaska amenazan la costa atlántica europea, y se teme que en 150 años alcancen Gibraltar. Millones de cangrejos reales gigantes convierten el Mar de Barents en un desierto submarino ![]() El cangrejo real de Kamchatka, también conocido como cangrejo de Alaska, o Monarca Rojo, fue introducido en el Barents por los soviéticos en la década de los 60 – 30 años después de un fallido primer intento efectuado por Stalin – en un intento de suministrar alimento a Rusia. Ahora la especie está expandiéndose como un incendio incontrolado a lo largo de la costa norte de Rusia y Noruega y continuará expandiéndose hasta llegar a Gibraltar, el extremo meridional de Europa, tal y como predice Yuri Illarionovich Orlov, el biólogo ruso que logró implantar el cangrejo en el Mar de Barents. “Pero eso tardará 150 años”, comentó. Los cangrejos pesan hasta 12 kilos (26 libras) y miden hasta dos metros (6,5 pies) de punta a punta. A pesar de que aún permanecen lejos de las playas turísticas europeas, su impacto sobre el medioambiente ya es un preocupante problema en el Ártico. Los cangrejos se comen cualquier cosa que encuentren en el lecho marino: huevas de pez, caracoles, almejas, marisco y peces muertos. Y para empeorar las cosas, se reproducen a un ritmo excepcionalmente rápido. Un cangrejo hembra puede poner 500.000 huevos de una vez, de los cuales el 1 o 2 por ciento llegarán a adultos. “No podemos emplear nuestras redes o nasas de profundidad, porque los cangrejos arrasan con ellas”, se queja Arnulf Bertheussen, pescador de la villa del Ártico noruego de Honningsvaag. “Devoran todo lo que encuentran en su camino. Están creando un desierto: los lechos marinos parecen el Sahara”, se lamenta Bertheussen a bordo de su pesquero de arrastre, el Goldfish. Y aún así, la especie está protegida por acuerdos diplomáticos entre Noruega y Rusia, y existe una comisión de pesca bilateral que decide cómo manejar las reservas. Para este año, se había concedido a Noruega una cuota de 300.000 cangrejos en sus aguas, y tres millones para Rusia. Para los 259 pescadores noruegos autorizados a su captura, la pesa del cangrejo representa hasta el 60% de sus ingresos. Vendidos a 65 Kroners (10$) el kilo sobre muelle, las pinzas carnosas se venden después en las tiendas a 500 kroners (82$) el kilo. Pero según Bertheussen, que no está autorizado a capturar cangrejos: “¿dónde está la gracia de capturar cangrejos durante dos meses, si eso significa que durante los restantes 10 meses del año no habrá pescado?” Más información en: Thalassa-online Fuente noticia: Wowozanga.com Traducido por Miguel Artime para ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |