Enviado por : Heber Rizzo
2024-07-25 02:01:00


El antiguo Sahara lluvioso

Hacia fines de la última Edad de Hielo, el Sahara era tan árido e inamistoso como ahora. Pero entre dos períodos de sequía extrema, hubo algunos milenios de lluvia y abundante vegetación.

Durante estos pocos miles de años, los humanos prehistóricos abandonaron el congestionado valle del Nilo y se establecieron alrededor de lagos, ríos y valles verdes.

Las antiguas variaciones climáticas y sus efectos son detallados en el número del 21 de julio de la revista Science.
El Gran Mar de Arena de Egipto, visto desde la meseta de Gilf Kebir. Este era un buen lugar para vivir, hace 8 000 años.
© Science

Cuando llegaron las lluvias

Hace unos 12 000 años, el único lugar donde se podía vivir en el desierto del Sahara oriental era el valle del Nilo. Como estaba altamente poblado, resultaba difícil tomar posesión de las mejores tierras. A menudo las disputas se resolvían con lucha, como muestra el cementerio de Jebel Sahaba, donde muchos de los individuos enterrados allí sufrieron una muerte violenta.

Pero hace unos 10 500 años, un súbito estallido de lluvias monzónicas sobre el enorme desierto transformó la región en tierra habitable.

Esto abrió las puertas para que los seres humanos se mudaran hacia el área, como evidencian los 500 nuevos fechados por radio-carbono que los investigadores obtuvieron de restos humanos y animales en más de 150 lugares de excavación.

“El cambio climático de hace 10 500 años, que transformó la mayor parte de los 9,8 millones kilómetros cuadrados del Sahara en un ambiente tipo sabana en apenas unos pocos cientos de años, seguramente en menos de 5 siglos”, dijo miembro del equipo de estudio Stefan Kroeplin de la Universidad de Colonia, en Alemania.
Arte rupestre en la “caverna de los nadadores”, en el remoto Egipto sud-occidental.
© Science

Divirtiéndose en los estanques

En el Sahara egipcio, las condiciones semi-áridas permitieron que crecieran los pastos y los arbustos, con algunos árboles que surgieron en los valles y cerca de las fuentes subterráneas de agua. La vegetación y algunos pocas y episódicos estanques de lluvia también atrajeron al área a los animales bien adaptados a condiciones áridas, tales como las jirafas,

Los seres humanos también jugaron en esos estanques, como muestra el arte rupestre en el Egipto Sud-occidental.

En el más austral Sahara sudanés, la vegetación lujuriosa, los árboles frondosos y los lagos permanentes de agua dulce persistieron por miles de años. Incluso, allí había grandes ríos, tales como el Wadi Howar, que alguna vez fue el mayor tributario del Nilo desde el Sahara.

“La vida salvaje incluía algunas especies muy demandantes, tales como elefantes, rinocerontes, hipopótamos y cocodrilos, y más de 30 especies de peces de hasta 2 metros de largo”, dijo Kroepelin a LiveScience.

Una cronología de la ocupación del Sahara podría mostrar lo siguiente:

- Entre 22 000 y 10 500 años atrás: El Sahara carecía de ocupación humana más allá del valle del Nilo, y se extendía 400 kilómetros más al sur que en la actualidad.

- Entre 10 500 y 9 000 años atrás: Las lluvias monzónicas comenzaron a caer sobre el Sahara, transformando la región en un área habitable que fue poblada rápidamente por los habitantes del valle del Nilo.

- Entre 9 000 y 7 300 años atrás: Las lluvias continuas, el crecimiento de la vegetación y la migración de los animales generaron asentamientos humanos firmemente establecidos, que incluyeron la introducción de ganados domesticados, tales como las ovejas y las cabras.

- Entre 7 300 y 5 500 años atrás: Las lluvias monzónicas que se retiraban iniciaron la desecación del Sahara egipcio, haciendo que los seres humanos se mudaran a los nichos que continuaban siendo habitables en el Sahara sudanés. El fin de las lluvias y el regreso de las condiciones desérticas por todo el Sahara después de estas fechas, coinciden con el regreso de las poblaciones al valle del Nilo y el comienzo de la sociedad faraónica.

Un mapa con la cronología de las lluvias y de la ocupación humana en el desierto del Sahara, puede encontrarse (en inglés) en este enlace.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: LiveScience
Artículo: “Sahara Desert Was Once Lush and Populated”
Autor: Bjorn Carey
Fecha: Julio 20, 2006




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.