Enviado por : José Armesto 2006-08-13 02:24:00 Incendios devastadores en Galicia a vista de satélite
Tomado de la sección "Observing the Earth" (Observando la Tierra) de la ESA, mostramos una imagen capturada por el satélite Envisat el 9 de agosto de 2006 en la que se pueden ver algunos de los furiosos incendios que se extienden por el noroeste de España y Portugal. Imagen de la semana La Tierra desde el espacio: Incendios devastadores 11 agosto 2006 ![]() En esta imagen del Envisat tomada el 9 de agosto de 2006 se pueden ver algunos de los furiosos incendios que se extienden por el noroeste de España y Portugal. Los fuegos en España, que han estado ardiendo desde la semana pasada, han tenido lugar principalmente en los alrededores de la ciudad portuaria de Vigo y de la ciudad medieval de Santiago de Compostela en la región de Galicia, carbonizando más de 10 000 hectáreas de bosques y cultivos forestales, aunque al día de hoy la cifra puede superar bastante esa estimación. El jueves 10 de agosto se informaba de más de 100 incendios arrasando la zona y esa cantidad se ha estado superando durante varios días seguidos. Galicia experimenta numerosos incendios forestales cada año y tiene uno de los sistemas más eficientes de España para combatirlos. La ola de incendios de este año, sin embargo, ha sido descrita por representantes del gobierno regional como “sin precedentes”, según los medios de comunicación locales. La policía dice que más de la mitad de los fuegos son intencionados y el fiscal antiincendios de Galicia, Álvaro García Ortiz, declaró a Associated Press que se ha arrestado a cinco sospechosos de haber provocado incendios en Galicia (25 hasta el sábado, 12). En Portugal, 14 incendios distintos están ardiendo en el norte y centro desde el fin de semana, con más de 700 componentes de los servicios antiincendios batallando para controlar las llamas. La zona septentrional cercana a Paredes está entre las más duramente golpeadas. Las temperaturas elevadas y las condiciones de extrema sequedad tienen en parte la culpa, no obstante, las autoridades portuguesas citadas por los medios locales indican que entre el 20 y el 30 por ciento de los incendios han sido iniciados deliberadamente. ![]() Los datos del WFA se basan en los resultados del ATSR (Along Track Scanning Radiometer, Radiómetro de Exploración Longitudinal) a bordo del satélite ERS-2 de la ESA y el AATSR (Advanced Along Track Scanning Radiometer, Radiómetro Avanzado de Exploración Longitudinal) a bordo del Envisat. Estos dos radiómetros gemelos funcionan como termómetros en el cielo, que miden la radiación térmica infrarroja para tomar la temperatura de las superficies continentales. Las temperaturas que sobrepasan los 312ºK (38,85ºC) son clasificadas como incendios por medio de esos dos sensores que son capaces de detectar fuegos tan pequeños como las pequeñas llamaradas de gas de las industrias debido a su alta temperatura. Los incendios se detectan mejor de noche cuando la superficie terrestre está más fría. Esta imagen del Envisat se tomó mediante el Espectrómetro de Imágenes de Resolución Media (MERIS) funcionando en el modo de alta resolución para proporcionar una resolución espacial de 300 metros. Fuente noticia: ESA Traducido por Jose Armesto para ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |