Enviado por : Liberto Brun Compte 2006-09-11 20:05:00 Encuentran un nuevo 'objeto'. ¿Planeta o estrella?
El telescopio espacial Hubble ha espiado a uno de los objetos más pequeños jamás detectados antes alrededor de una estrella normal. El objeto se coloca en el límite de la frontera entre estrellas y planetas y motiva nuevas preguntas al respecto de cómo deberían denominarse los planetas fuera de nuestro sistema solar. El anuncio del descubrimiento llega dos semanas después de que la Unión Astronómica Internacional aprobó la primera definición oficial de "planeta" para nuestro sistema solar y degradó a Plutón al nivel de planeta enano. El objeto descubierto recientemente es un acompañante de CHXR 73, una estrella roja enana de masa baja, localizada a 500 años luz de la Tierra que se le denomina CHXR 73 B. Con 12 veces la masa de Júpiter, CHXR 73 B se monta en la línea entre los mayores planetas y las estrellas más pequeñas. Estas últimas denominadas enanas marrones o “estrellas fallidas”, no tienen suficiente masa para mantener el tipo de reacciones termonucleares que mantienen encendidas a las estrellas por miles de millones de años. El descubrimiento se detallará en la edición del 20 de septiembre de la revista Astrophysical Journal.
Historia de su formación CHXR 73 B se encuentra localizada a aproximadamente 31 300 millones de kilómetros (19 500 millones de millas) de su estrella madre o lo que equivaldría a 200 veces más lejos de lo que la Tierra está del Sol. Esta distancia es tan enorme, que aunque CHXR 73 B tiene la masa correcta para ser un planeta, muy posiblemente no se formó de la misma manera que se formaron los planetas de nuestro sistema solar, dicen los científicos. Según las teorías estándar de formación de los planetas, estos se crean a partir de los discos de gas y polvo que rodean las estrellas recién creadas. Pero los discos circumestelares de las enanas rojas por lo general no son mayores de 16000 millones de kilómetros en diámetro. Más aún, la teoría predice que los planetas gaseosos gigantes, como Júpiter, deberían de formarse a no más de 4800 millones de kilómetros de sus estrellas. CHXR 73 B está ubicado mucho más allá de estos límites. "Este objeto está demasiado lejos de la estrella para haberse formado dentro del disco de gas y polvo”, dijo Kevin Luhman de la Pennsylvania State University, director del equipo internacional que descubrió a CHXR 73 B. Lo más probable, dicen los científicos, es que CHXR 73 B se formó de la misma manera que las estrellas: a partir del colapso gravitatorio de grandes y difusas nubes de hidrógeno. Por esta razón, Luhman cree que CHXR 73 B debería de ser considerada como una enana marrón. Luhman cree que la historia de la formación de un objeto extrasolar es más importante que la masa a la hora de determinar si es un planeta o no.
¿Planeta o estrella? En un giro que sorprendió a muchos astrónomos, la definición recientemente adoptada de planeta por la IAU, no está destinada a referirse a objetos alrededor de otras estrellas. De igual manera, no toma en consideración la historia de la formación de la misma. De acuerdo con la nueva definición, un objeto es un planeta si es redondo, orbita una estrella pero no orbita a un planeta y tiene un recorrido alrededor de su estrella. CHXR 73 B "ciertamente que cumple con los tres puntos de este criterio, pero la definición de la IAU nunca se pensó que fuese aplicada a otros sistemas solares", le dijo Luhman a SPACE.com. "Sólo era para nuestro sistema solar". El nuevo descubrimiento es un recordatorio que los objetos en la naturaleza no siempre caen dentro de las grandes categorías creadas por los científicos. Recientemente, los astrónomos espiaron objetos aún más extraños de masa planetaria que flotan libremente por el espacio, lejos de cualquier estrella. Algunos científicos denominan a estos cuerpos "planemos", pero Luhman dice que el nombre no es necesario y que esos objetos realmente sólo son enanas marrones. El siguiente paso Los científicos dicen que la pregunta sobre si CHXR 73 B es o no un planeta podrá definirse cuando sea lanzado el Telescopio Espacial James Webb, allá del año 2013. La alta resolución del telescopio Webb será lo suficiente afinada para determinar si, como otras enanas marrones, CHXR 73 B tiene un disco circumestelar propio. "Si es así, claramente será un objeto que no se formó en un disco alrededor de la estrella, porque entonces no habría tenido un disco por sí, en ese entonces", dijo Luhman. Agregó que si CHXR 73 B tiene un disco, sería de unas 5 UA (unidades astronómicas) de diámetro, mucho más ancho que los anillos de escombros encontrados alrededor de los planetas gigantes como Saturno y Júpiter. Recordemos que una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol. ![]() | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |