Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-09-27 07:25:00


La actividad solar aumenta desde el siglo pasado.

La generación de energía en el Sol ha aumentando significativamente durante el siglo 20, de acuerdo a un nuevo estudio.

Muchos estudios han intentado determinar si existe una tendencia al alza en el promedio de la magnitud de las manchas solares y de las llamaradas solares, pero se han obtenido muy pocas conclusiones valederas.

Ahora, un equipo internacional de investigadores encabezados por Ilya Usoskin del Observatorio Geofísico Sodankylä en la Universidad de Oulu, en Finlandia, puede ser que hayan obtenido la respuesta. Han examinado meteoritos que cayeron sobre la Tierra durante los pasados 240 años. Por medio del análisis de la cantidad de titanio 44, un isótopo radiactivo, el equipo ha encontrado un aumento significativo en el desprendimiento de radioactividad en el Sol durante el siglo 20.

Durante las últimas décadas, sin embargo, encontraron que la actividad solar se ha estabilizado a este nivel más alto que lo que era la historia anterior.

Las investigaciones anteriores se basaban en mediciones de ciertos elementos radiactivos dentro de los anillos de crecimiento de los árboles y en las láminas de hielo que cubrían Groenlandia y la Antártica, que puede sufrir alteraciones por los procesos terrestres, no solamente por la actividad solar. El isótopo que se midió en el nuevo estudio no se ve afectado por las condiciones sobre la Tierra.


Imagen de una mancha solar del tamaño de nuestra Tierra tomada con el telescopio solar sueco. Crédito: Dr. Vasily Zakharov / Instituto Max Planck para investigaciones del Sistema Solar.


Los resultados, detallados en la edición de esta semana de la revista Astronomy & Astrophysics Letters", confirma que efectivamente hubo un incremento en la actividad solar durante los últimos 100 años aproximadamente", le dijo Usoskin a Space.com.

La temperatura promedio global sobre la superficie de la Tierra ha aumentado cerca de un grado F desde 1880 (sobre 1,22 C). Algunos científicos debaten si el aumento es parte de un ciclo de clima natural o si es el resultado de los gases invernadero producidos por los coches y los procesos industriales.

El impacto del Sol sobre el clima solamente ha sido investigado en fechas recientes. Los estudios recientes muestran que un incremento en la generación solar puede ocasionar cambios a corto plazo en el clima de la Tierra, pero no existe una evidencia firme que enlace la actividad solar con los efectos a largo plazo.

El aumento en la actividad solar a comienzos del siglo pasado y hasta los 1950s aproximadamente iguala el aumento en las temperaturas globales, dijo Usoskin. Pero el enlace no aplica igual desde los 1970s a la fecha.

"Durante las últimas décadas, la actividad solar no ha estado aumentando. Se ha estabilizado a un nivel alto, pero el clima de la Tierra aún muestra una tendencia hacia el aumento de las temperaturas", explicó Usoskin.

Él sospecha que aún si existiese un enlace entre la actividad solar y el clima global, otros factores deben haber dominado durante las últimas décadas, incluyendo el aumento de los gases de invernadero en la atmósfera.





Artículo de - Space.com -Jeanna Bryner

Aportación de Liberto



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.