Enviado por : Michael Artime 2006-10-16 18:54:00 Un purificador de agua de 3$ podría salvar vidas
Un económico filtro de agua portátil, elaborado por iniciativa de una empresa danesa, podría reducir las muertes por ingestión de agua contaminada en el tercer mundo. Sin duda un prometedor primer paso. Un purificador de agua de 3$ podría salvar vidas ![]() Por DONALD G. McNEIL Jr. Publicado: 10 octubre 2006 En países muy pobres, la familia que solo tiene que caminar kilómetros para traer agua potable de un pozo o de un riachuelo puede sentirse afortunada. En muchos poblados, la fuente de agua es un mugriento estanque pisoteado por animales y personas, o un charco de barro próximo a las huertas de boniatos. A resultas de esto, casi 6.000 personas al día (la mayoría niños) mueren a causa de enfermedades transmitidas por el agua. Vestergaard Frandsen, una empresa textil danesa que suministra filtros de agua el Centro Carter para la erradicación de gusanos en guinea, y plásticos mata mosquitos a los campos de refugiados, ha presentado un nuevo invento capaz de convertir en potable las aguas peligrosas. El invento ha recibido el nombre de Lifestraw, consiste en un tubo de plástico con siete filtros: mallas graduadas con agujeros cuya anchura es de 6 micrones (un cabello humano mide de 50 a 100 micrones de ancho) seguido por otro a base de resina impregnada con yodo y otro a base de carbono activo. El artilugio puede llevarse colgado del cuello y dura un año. Lifestraw no es perfecto, pero filtra al menos el 99,99% de los múltiples parásitos y bacterias que viven en el agua, los demonios causantes de la mayor parte de los casos fatales de diarrea. Es menos efectivo contra los virus, que son mucho más pequeños y causan enfermedades como la polio y la hepatitis, y no protegería a los campistas estadounidenses contra el parásito de la giardia. Tampoco filtra metales como el arsénico, y a través suya el agua tiene un ligero sabor a yodo (lo cual no es necesariamente una cosa mala teniendo en cuenta la gran deficiencia de yodo que existe en algunas partes del mundo). Se puede fabricar por un costo de aproximadamente 3 dólares estadounidenses (menos de 2,50 Euros) pero necesita más pruebas de campo. Hasta el momento se han entregado 100.000 aparatos, 70.000 de ellos se entregaron el año pasado a las víctimas del terremoto de Kashemira. En la actualidad se está trabajando en una versión más pequeña y menos rígida del Lifestraw. Fuente noticia: The New York Times Traducido por Miguel Artime para ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |