Enviado por : Michael Artime
2006-11-08 18:03:00


Científicos derriten diamante

Desde los Laboratorios Nacionales en Sandía, la Máquina Z ha conseguido derretir diamantes tras aplicarles presiones extremas.

Científicos derriten diamante

Por Andrea Thompson
Plantilla de redactors de LiveScience
publicado: 06 noviembre 2006
03:05 pm ET




Y eso que nos bombardearon con el “un diamante es para siempre”. Científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandía han tomado un diamante, el material de origen natural más duro que se conoce en la Tierra, y lo han derretido hasta formar un charco.

No es fácil derretir un diamante, y por eso los científicos han tenido que usar la máquina Z de Sandía, que es el mayor generador de rayos X del mundo, para someter a diminutos cuadrados de diamante, de solo unos nanómetros de grosor, a presiones más de 10 millones de veces superiores a la de la atmósfera a nivel del mar.

“Es muy difícil alcanzar esas presiones”, comenta Marcus Knudson, experimentador en Sandía.

Para crear la presión necesaria, los campos magnéticos de la máquina arrojaron pequeñas chapitas al diamante a 34 kilómetros por segundo, es decir, más rápido que la velocidad a la que la Tierra orbita al Sol.

Los científicos investigaban el modo en que el diamante reacciona a una variedad de presiones extremas para ver si podría emplearse este material para construir una especie de perdigones de combustible necesarios para efectuar reacciones de fusión nuclear.

La fusión nuclear se da cuando múltiples núcleos se combinan para formar un núcleo más pesado. Si se emplean elementos más ligeros, la reacción puede crear enormes cantidades de energía, pero los científicos están aprendiendo aún a manipular y controlar el proceso de fusión. De hecho todos los reactores nucleares actuales obtienen la energía a partir de reacciones de fisión, donde un átomo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños.

Para conseguir una reacción de fusión controlada, cualquiera que sea el material que se use para rodear la bolita de combustible, debe transmitir uniformemente toda la presión aplicada hacia el interior para forzar a este a implosionar. Para hacer esto (comentó Knudson a LiveScience) el material tiene que conseguir permanecer en estado sólido o bien derretirse en un líquido – una mezcla de ambos estados podría crear inestabilidades que harían fracasar la compresión del material al nivel adecuado, lo cual impediría la implosión.

En la actualidad, se emplea berilio para encapsular las bolitas de combustible, pero debido a los problemas de filtración que causa este metal se está considerando usar diamantes como material alternativo



Fuente noticia: LiveScience.

Traducido por Miguel Artime para

Clic aquí para ver una imagen a alta resolución de la Máquina Z.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.