Enviado por : Liberto Brun Compte 2006-12-07 06:43:00 Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Los datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy. ![]() El análisis de más de una década mostró que a medida que la temperatura del agua de la superficie de los océanos se calentó, la biomasa del fitoplancton disminuyó. Las diminutas plantas marinas, denominadas fitoplancton, impactan la cadena de organismos que directa o indirectamente dependen de ellos para obtener alimento. Los cambios en el color del océano – una medida de la masa del fitoplancton – detectada desde el espacio, permitió a los investigadores calcular los rangos de fotosíntesis y correlacionar estos cambios con el clima. A medida que las temperaturas del aire se eleven, calentando la superficie de los océanos, esta agua se vuelve menos densa y se separa de la capa más densa y dría que se encuentra debajo, la cual está llena de nutrientes. Como el fitoplancton requiere de luz para la fotosíntesis, estas plantas flotantes se ven restringidas a la capa superficial – ahora separada de los nutrientes que requieren para su crecimiento. Cuando el fitoplancton es abundante, el color del agua cambia de azul a verde. Estas plantas marinas eliminan el bióxido de carbono y lo convierten en carbono orgánico, justificando casi la mitad de la fotosíntesis en la Tierra. Durante los períodos de temperaturas más frías, existe una floración de estas plantas marinas. Tal fue el caso a finales del 1999 cuando los océanos se estaban recuperando del ciclo del Niño y el planeta se estaba enfriando. Pero entre el 2000 y el presente, los investigadores han encontrado que ha medida que los océanos se han calentado y vuelto más estratificados, la producción del fitoplancton disminuyó en 190 millones de toneladas de carbono cada año. "Esto claramente muestra que la producción global de los océanos disminuye cuando el clima se calienta", dijo el autor Michael Behrenfeld de la Oregon State University. A diferencia de las plantas terrestres que pueden mantener su hábitat por cientos de años, estas pequeñas plantas verdes tienen ciclos de cambio muy rápidos. Cada dos a seis días, los predadores se encargan de ir eliminando la masa total global del fitoplancton. "Este grado de reciclaje tan rápido, unido al hecho de que el fitoplancton se encuentra limitado a un Delgado revestimiento de la superficie del océano donde hay suficiente luz solar para mantener la fotosíntesis, los convierte en responsables de los cambios en el clima", dijo Behrenfeld. "Así fue como pudimos relacionar los cambios de productividad a la variabilidad en el clima en solamente un tiempo record de 10 años. Semejantes conexiones serían mucho más difíciles de detector desde el espacio para obtener la biomasa de las plantas terrestres". El problema podría crear un círculo vicioso. A medida que aumentan los niveles de bióxido de carbono, se reduce la producción de fitoplancton. Esto significa que habrán menos plantas marinas para absorber este gas de invernadero, lo cual empeora el problema total, dijo Behrenfeld. El estudio se puede ver en detalle en la edición del 7 de diciembre de la revista Nature. ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |