Enviado por : Pepe Vázquez Jareño
2024-12-22 01:09:00


El río Amazonas una vez fluyó en sentido contrario

El río más grande del mundo, el Amazonas, una vez fluyó desde el Atlántico hacia el Pacífico (en sentido opuesto al actual), de acuerdo a investigaciones realizadas por un estudiante graduado en Geología y su tutor en la University of North Carolina en Chapel Hill.

Rusell Mapes, un estudiante graduado de Grass Valley, California, partió en 2004 para estudiar la velocidad a la que viajan en el Amazonas los sedimentos de las montañas de los Andes, al actual nacimiento del río, con sentido hacia el Atlántico. Mientras estudiaba las rocas sedimentarias en la cuenca del río, descubrió algo más: granos de minerales antiguos en la parte central de Sudamérica, que solamente podrían haberse originado en unas montañas, actualmente erosionadas, en la parte este del continente.

Si el Amazonas hubiera fluido siempre hacia el Este, como hace ahora, Mapes y el Dr. Drew Coleman, un profesor de Geología del College of Arts and Sciences de la UNC, habrían encontrado granos de minerales mucho más jóvenes en los sedimentos de los Andes.

“No encontramos ninguno”, dijo Mapes, “A lo largo de toda la cuenca, todas las edades de los minerales apuntaban a localizaciones muy específicas en el centro y este de Sudamérica”.

Mapes presentará sus hallazgos el miércoles 25 de octubre en la reunión anual de la Geological Society of America en Philadelphia.

Mapes explica que estos sedimentos de origen oriental fueron arrastrados desde una zona elevada que se formó en el periodo Cretácico, hace entre 65 y 145 millones de años, cuando las placas tectónicas de Sudamérica y África se separaron una de otra. Esa zona elevada, inclinó el curso del río hacia el Oeste, enviando sedimentos de hasta 2000 millones de años de antigüedad hacia el centro del continente.

Una cordillera relativamente baja que aun existe, el Arco de Purús, se elevó en mitad del continente, de Norte a Sur, dividiendo el flujo del río, en dirección Este hacia el Atlántico y en dirección Oeste hacia los Andes.

Hacia el final del Cretácico, los Andes comenzaron a crecer, lo que envío el río de vuelta hacia el Arco de Purús. Finalmente, los sedimentos de las montañas, con minerales más jóvenes de 500 millones de años, rellenaron la cuenca entre los Andes y el Arco de Purús, el río lo dejó atrás y comenzó su flujo actual.

Investigaciones previas habían identificado un flujo inverso, pero sólo en segmentos del río. Mapes y Coleman recorrieron alrededor del 80% de la cuenca del Amazonas, recogiendo muestras de zircón, un mineral omnipresente que los geólogos dataron para conocer la edad del origen de los sedimentos. Sus datos apoyaron los descubrimientos previos, e ilustraron este cambio a nivel continental en el curso del río.

“Fue una sorpresa, simplemente porque no tenía ni idea de qué esperar”, dijo Mapes. “No sabía que encajaría tan perfectamente”.

Los hallazgos, dijo Mapes, ayudan a ilustrar que “la superficie de la Tierra es muy cambiante. Aunque el Amazonas parece permanente e inmutable, ha pasado en realidad por tres estados diferentes de drenaje desde el Cretácico medio, un periodo de tiempo corto, geológicamente hablando”.

Mientras tanto, espera volver a retomar su investigación original cuando se calme el jaleo actual.

Coautores brasileños del estudio son Alfonso Nogueira y Ángela María Leguizamon Vega de la Universidade Federal do Amazonas.

Fuente: University of North Carolina en Chapel Hill.


Fuente noticia: Physorg.com

Traducido por Pepe Vázquez Jareño para

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.