Enviado por : Mario Torres 2025-01-17 01:26:00 Un Nuevo Satélite Argentino
El 10 de enero de 2007 a las 5 AM(GMT) fue lanzado desde la India el microsatélite Pehuensat-1.
PEHUENSAT-1 entró en una órbita de 640 kilómetros de altura a las 5:20 AM(GMT) del 10 de enero de 2007. El microsatélite, con el aspecto de un maletín, lleva adosada una antena y varias celdas solares. Posee una estructura de duraluminio conteniendo una computadora, dos baterías, un transmisor y una cápsula reentrate, con un peso total de 6 Kgs. La cápsula reentrante (y recuperable) se desprenderá del satélite el 25 de enero de 2007. El satélite trasmite por telemetría y vocalmente (si las baterías lo permiten) su temperatura interna, la tensión de las baterías y la carga del panel solar. Los mensajes vocales son en hindi, inglés y español (con una hermosa voz femenina). Esta trasmisión se puede escuchar en la frecuencia de 145.825 MHz banda de 2 metros en modo FM. Se estima que la vida útil del micro satélite será de varios años. Este satélite fue diseñado y construido por la Universidad Nacional del Comahue. El principal objetivo del proyecto es potenciar la formación de expertos en tecnología aeroespacial. Esta tecnología es importante para la universidad porque la misma se encuentra en el área de influencia de la fábrica de satélites de INVAP. En el proyecto trabajaron 44 docentes y 17 alumnos durante 5 años con un costo calculado de U$S 100.000. También colaboraron varias escuelas tecnológicas de la zona. Cabe destacar la colaboracion del ingeniero aeroespacial argentino Pablo de León, quien trabaja para la NASA en el diseño del traje espacial que se usará en Marte. Para mas información: Asociación Argentina de Tecnología Espacial |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |