Enviado por : Heber Rizzo 2025-01-19 00:05:00 El Gran Ojo Rojo ya está listo
La cámara de VISTA ha sido embarcada con destino a Paranal. Comunicado de Prensa ESO PR 04/07. La cámara infrarroja más grande del mundo, destinada al más reciente telescopio europeo, fue embarcada el día 17 de enero de 2007 con destino a Chile. El instrumento de 67 millones de píxeles equipará a VISTA, un telescopio de prospección del Reino Unido que está siendo construido en Chile para ESO. VISTA mapeará el cielo infrarrojo mucho más rápidamente que cualquier telescopio anterior, estudiando áreas del universo que resultan difíciles de observar en luz visible debido a su baja temperatura, al polvo que las rodea, o a su alto desplazamiento al rojo. La cámara VISTA de 2,9 toneladas ha sido diseñada y construida por un consorcio integrado por el Laboratorio CCLRC Rutherford Appleton, el Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido (UKATC) en Edimburgo y la Universidad de Durham. “La cámara opera en el vacío a una temperatura de -200 grados centígrados, de modo que en muchas formas ha sido como diseñar un instrumento para ser utilizado en el espacio, pero con la restricción adicional de tener que ser capaz de sobrevivir en un medioambiente de terremotos”, dijo Kim Ward, el Gerente de Cámara del Laboratorio Rutherford Appleton, quien supervisó los retos tecnológicos. “Con un total de 67 millones de píxeles, VISTA tiene un número mayor de detectores sensibles al infrarrojo que los instrumentos infrarrojos anteriores”. VISTA comenzará sus operaciones científicas en el último trimestre de 2007. “VISTA será capaz de capturar imágenes de áreas del cielo que serán, cada una de ellas, tres veces más grandes que la Luna llena”, dijo Jim Emerson de Queen Mary, Universidad de Londres, Reino Unido, e Investigador Principal de VISTA. “Esto significa que puede realizar rápidamente sus prospecciones. La cámara es crucial para llevar a cabo los estudios de VISTA que proporcionarán muestras estadísticas de objetos y al mismo tiempo localizarán y caracterizarán objetos poco comunes y variables, y que quizás realicen descubrimientos más sorprendentes de lo que todavía desconocemos”. El telescopio VISTA de 4 metros inspeccionará grandes áreas del cielo austral en las longitudes de onda del infrarrojo cercano para estudiar objetos que no pueden ser detectados fácilmente en la luz óptica ya sea porque son demasiado fríos, o porque están rodeados por polvo (el que es penetrado mucho mejor por la luz infrarroja que por la óptica), o cuya luz óptica ha sido desplazada al infrarrojo cercano a causa de la expansión del universo. Entre otras cosas, las prospecciones de VISTA nos ayudarán a comprender la naturaleza, distribución y origen de tipos conocidos de estrellas y galaxias, a mapear la estructura tridimensional de nuestra galaxia, y ayudará a determinar la relación entre esa estructura tridimensional y las misteriosas “energía oscura” y “materia oscura”. Las muestras de objetos serán seguidas en detalle por medio de observaciones ulteriores realizadas por otros telescopios, tales como el Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO. “VISTA es un agregado ansiosamente esperado para el conjunto ESO de telescopios”, comentó Catherine Cesarsky, Directora General de ESO. “Las prospecciones en el infrarrojo de grandes áreas tales como las que emprenderá VISTA podrán impulsar descubrimientos en todo el campo de la astronomía”. “El emplazamiento único de Paranal, la gran apertura del telescopio de 4 metros, el gran angular, y la alta eficiencia de los detectores harán de VISTA el más sobresaliente de los instrumentos de investigación en el infrarrojo cercano con base en tierra del mundo”, dijo Richard Wade de PPARC y Presidente del Consejo de ESO. VISTA (el Telescopio para Investigación Visible e Infrarroja de Astronomía = Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) es un proyecto de 55 millones de euros, financiado por subvenciones del Fondo Conjunto de Infraestructura DTI y del Consejo de Investigación de Física de Partículas y de Astronomía (PPARC) del Reino Unido otorgadas a Queen Mary, Universidad de Londres, el instituto principal del Consorcio VISTA. VISTA forma parte de la suscripción a ESO del Reino Unido y será un telescopio ESO. VISTA es un proyecto gerenciado por el Centro de Tecnología Astronómica de PPARC. Su página web se encuentra en http://www.vista.ac.uk. Kim Ward VISTA Camera Manager, UKATC Phone: +44 (0) 1235 445237 E-mail: [email protected] Jim Emerson VISTA Principal Investigator Astronomy Unit, Queen Mary University of London Phone: +44 (0) 1794 127 1548 E-mail: [email protected] Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Últimos Comunicados de Prensa de ESO en español -- ESO PR 02/07: Descubren un trío de cuásares -- ESO PR 01/07: Momentos destacados de ESO en 2006 -- ESO PR 53/06: Saludos desde el sur Web Site: ESO Press Release 04/07 Artículo: “Big Red Eye is Ready” Fecha: Enero 17, 2007 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. | ||||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |