Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2007-04-16 11:12:00


Gravedad modificada contra energía oscura

Un intento de dar solución a la expansión acelerada del universo.

Durante muchos años, los científicos se han preguntado por qué el Universo se está expandiendo más rápido de lo que debería. Según el conocimiento convencional de la física, el Universo debería estar expandiéndose a una velocidad más lenta de lo que las observaciones nos demuestran. “Hay dos teorías principales para el porqué de esta expansión tan acelerada”, cuenta Martin Kunz a PhysOrg.com. “Una es la gravedad modificada y la otra es la presencia de energía oscura. Queremos comprender cómo distinguir entre las dos”.

Detectar la diferencia entre la energía oscura y la gravedad modificada proporcionaría a los físicos una mejor comprensión de cómo funciona el Universo. Y detectar la gravedad modificada añadiría un mayor beneficio al contribuir a la comprensión de una de las fuerzas fundamentales del Universo.

Kunz, científico en la Universidad de Ginebra, y su colega Domenico Sapone han publicado una carta en Physical Review Letters tratando las dificultades de distinguir entre la gravedad modificada y la energía oscura. La carta tiene por título “Dark Energy versus Modified Gravity” (Energía Oscura contra Gravedad Modificada).

“Existen problemas teóricos con la energía oscura”, explica Kunz, “y ésto ha llevado a la gente a modificar la Relatividad General de Einstein para obtener una gravedad modificada, la cual, algunos creen, explicaría la expansión del universo”. El problema, dice, viene cuando se intenta observar uno de estos fenómenos. “No podemos observar ni la energía oscura ni la gravedad modificada de forma directa. Sólo podemos observar el comportamiento de las galaxias”.

Kunz apunta que en muchos modelos, se muestra como algo suave, suponiendo que la energía está distribuida a partes iguales y homogéneamente. “Esto no es completamente lo que sucede”, dice Kunz. “Existen pequeñas fluctuaciones. Pero muchas medidas sólo sondean el Universo suave”. Continua: “En este modelo simple, puedes hacer todo como un componente de presión negativa, no hay forma de decidir si es debido a la energía oscura o a la modificación de la gravedad”.

Algunos científicos han observado el crecimiento de la estructura del Universo como una forma de distinguir entre los efectos de la gravedad modificada y los de la energía oscura. Estas son las medidas en las que Kunz y Sapone encuentran falta de términos para detectar las diferencias entre ambos. A través de algunos modelos y ecuaciones propios, ambos han encontrado que las perturbaciones de energía oscura pueden afectar a la distribución de las galaxias de una forma que encaja con los efectos de la gravedad modificada. “A cierto nivel, la energía oscura y la gravedad modificada parecen lo mismo”, explica Kunz.

“La gente esperaba que se pudiera probar que la Relatividad General está equivocada a través del estudio de cómo se forman las estructuras en el Universo”, dice Kunz. “Demostramos que se pueden descartar ciertos modelos de energía oscura, pero no la relatividad general en sí”.

Por tanto, aunque Kunz y Sapone no han logrado demostrar cómo distinguir entre la energía oscura y la gravedad modificada, descubrieron nuevas vías que necesitan ser exploradas en el debate de la gravedad modificada contra la energía oscura. Y descubrieron algo más: “Algo que vimos fue lo verdaderamente esencial que es el estrés anisotrópico”, dice Kunz. “La presencia o ausencia de estrés anisotrópico en el Universo, es más probable en la gravedad modificada”.

Kunz también ve esperanza en aclarar en un futuro este debate. “Durante los próximos años, las medidas precisas de la lente gravitatoria débil se harán posibles, lo que también medirá el estrés anisotrópico. Combinado con la siguiente ronda de medidas de distancia de las supernovas, seremos capaces de obtener unas buenas restricciones”.

Traducido para Astroseti.org por
Manuel Hermán



Web Site: physorg.com
Artículo: “Modified gravity v. dark energy”
Autor: Miranda Marquit
Fecha Original: 12 de abril de 2007
Enlace Original

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.