Enviado por : Heber Rizzo 2004-05-04 22:49:00 El asteroide que vendrá en setiembre.
Toutatis, una roca espacial del tamaño de una ciudad pequeña, pasará muy cerca de la Tierra este otoño boreal. Ha florecido en Internet un pequeño rumor sobre un enorme y mortal asteroide que chocará con la Tierra este otoño. Discusiones que se llevan a cabo en diferentes grupos citan una probabilidad de impacto de hasta un 63%, mientras que los preocupados lectores han enviado sus correos electrónicos a SPACE.com, preguntando si éso es verdad. Los astrónomos no conocen de ningún peligro inminente de tal tipo. Probablemente, sin embargo, los rumores están basados en un evento real. El 29 de setiembre de 2004 un asteroide del tamaño de una ciudad pequeña hará el más cercano pasaje conocido de una roca espacial en este siglo. Si bien por ahora no resulta peligroso, el asteroide Toutatis es increíblemente extraño, y los científicos están bastante familiarizados con él, habiendo hecho rebotar ondas de radar sobre la bamboleante piedra durante sobrevuelos anteriores, para generar imágenes computarizadas de sus extraños movimientos y formas. Toutatis parece algo así como una haltera (pesa de gimnasia) precipitándose torpemente por el espacio. Los científicos no pueden explicar ni su forma ni su rotación, pero están ansiosos de aprender más en setiembre cuando, durante el cercano pasaje, aún los observadores aficionados serán capaces de detectar al asteroide. ![]() de radar revelan diferentes vistas de Toutatis. Nótense los cráteres llanos, las cordilleras lineales y un fino cuello entre los lóbulos. El cuello puede haber sido tallado por impactos, o quizás los lóbulos se unieron en una colisión suave. Una ruta bien conocida La órbita de Toutatis está calculada con más precisión que la de cualquier otro gran asteroide conocido que cruce la órbita terrestre. El viaje de Toutatis alrededor del Sol va desde justo dentro de la ruta de la Tierra hasta el cinturón principal de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter. El asteroide nos visita cada 4 años. Este otoño (boreal), se acercará hasta una distancia de algo más de un millón y medio de kilómetros, aproximadamente cuatro veces la que existe entre la Tierra y la Luna. En términos cósmicos, éso es bastante cerca para un objeto que podría causar una devastación global. Toutatis no ha estado tan cerca desde 1353 y no volverá a estarlo hasta 2652, según han calculado los científicos de la NASA. No se sabe de ningún otro asteroide tan grande que se haya acercado tanto en el pasado, aunque el rastreo preciso de las rocas espaciales es una técnica bastante reciente, una habilidad de alta tecnología que deja todavía amplios márgenes de error para muchos objetos. Toutatis mide unos 4,6 km de largo por unos 2,4 km de ancho. Muchas rocas espaciales más pequeñas han pasado mucho más cerca, incluso por dentro de la órbita lunar. Otros asteroides de un tamaño similar al de Toutatis han seguramente navegado dentro de esa ventana también, pero no fueron observados en épocas en que los cielos no eran investigados tan cuidadosamente como ahora. Y a través de la historia, varios asteroides y cometas han golpeado al planeta. De hecho y según creen los científicos, un objeto del tamaño de Marte impactó a la Tierra cuando ésta era muy joven, creando la Luna. Pero los expertos dicen que las probabilidades de una gran colisión en cualquier año dado son extremadamente pequeñas. Cualquier otro asteroide tan grande como Toutatis sería seguramente detectado décadas o siglos antes de su posible impacto. La predicción de un evento de ese tipo seguramente generaría enormes titulares, más que pequeños rumores. No peligroso; simplemente extraño El asteroide Toutatis, registrado oficialmente con el número 4179, fue descubierto por astrónomos franceses en 1989. Los investigadores no pueden predecir tan lejos en el futuro como para descartar que alguna vez Toutatis choque con la Tierra, así que se encuentra listado oficialmente como un Asteroide Potencialmente Peligroso. La NASA dice que no chocará con nosotros en por lo menos seis siglos. Mientras tanto, algunas visitas cercanas anteriores han permitido realizar exámenes de radar sobre uno de los objetos más extraños en el espacio. “La amplia mayoría de los asteroides y de los planetas rotan alrededor de un único eje, como una pelota de fútbol lanzada en una perfecta espiral”, explica Scott Hudson de la Universidad del Estado de Washington. “Pero Toutatis se bambolea como un pase fallido”. El resultado es la falta de cualquier cosa que se pudiera parecer a un día o a una noche normal en la gigantesca roca picada de viruela. En lugar de tener un polo norte fijo, el eje de rotación de Toutatis se desplaza alrededor de dos ciclos separados de 5,4 y 7,3 días terrestres. Al observar las estrellas desde cualquier lugar sobre la superficie del asteroide, se vería que se entrecruzan en el cielo, no siguiendo nunca el mismo camino dos veces”, dice Hudson. Se planean más estudios Steven Ostro del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL = Jet Propulsion Laboratory) de la NASA ha estudiado a Toutatis, junto a Hudson, a través del radar en sobrevuelos previos. Ostro dijo a SPACE.com que la población de asteroides cercanos a la Tierra (en los últimos 6 años o algo así, se han localizado cientos de ellos que son mayores de 1 km) es conocida por el “zoológico de formas” que presenta. Y existen otros asteroides que tampoco rotan en un único eje principal. “Pero Toutatis permanece como el único rotador sin un único eje principal en el sistema solar cuya forma y rotación están bien definidos”, dijo Ostro. Más observaciones de radar que se realizarán este año intentarán refinar aún más su período de rotación y su órbita. Hay mucho más para aprender. Para los que comiencen, los científicos no pueden decir todavía si Toutatis tiene una superficie dura o una gruesa capa de tierra suelta similar a la de la Luna. “Me gustaría mucho saber si la extraña forma de Toutatis y su rotación lenta y tambaleante son el resultado de una ruptura colisional o una suave fusión de los dos lóbulos del asteroide, y cuándo sucedió el fenómeno responsable de ésto”, dijo Ostro. Las respuestas a todas estas grandes preguntas podrían requerir una visita aún no planeada. “En razón de las investigaciones por radar, nuestra caracterización física de Toutatis es la mejor que tenemos para cualquier Asteroide Potencialmente Peligroso”, dijo Ostro. “Pero un encuentro con una astronave nos podría decir mucho más, y me encantaría ver que sucediera algo así”. Mirando hacia ambos lados El 29 de setiembre, los observadores aficionados de la Tierra podrán encontrar a Toutatis, siempre y cuando sepan hacia donde mirar. Toutatis no será visible al ojo desnudo. Unos binoculares comunes deberían ser suficientes para localizarlo si el cielo está limpio y oscuro, dice Alan Harris, del Instituto de Ciencia Espacial en Boulder, Colorado. “Sin embargo, para conocer realmente lo que se está mirando, un pequeño telescopio sería más útil”, dice Harris. Eso permitiría detectar el lento movimiento de Toutatis contra el fondo estrellado. El asteroide aparecerá como un punto de luz, muy parecido a una estrella. Está demasiado lejos como para que sean visibles los detalles de su superficie. Resulta también interesante calcular cómo se vería la Tierra desde Toutatis. Ostro hace notar que hay una relación simple entre la distancia a Toutatis en su punto de máximo acercamiento y el tamaño de la Luna. Toutatis estará cuatro veces más lejos que la Luna; y la Luna tiene aproximadamente un cuarto del tamaño de la Tierra”. “Si uno estuviera en Toutatis y mirara hacia la Tierra durante el máximo acercamiento, planeta le parecería tan grande como la Luna llena nos parece a nosotros”. Mas información sobre Toutatis aquí. Este artículo es parte de la serie semanal Lunes Misteriosos de SPACE.com. NOTAS DEL TRADUCTOR Toutatis: El asteroide 4179 Toutatis (llamado inicialmente 1989 AC)fue descubierto el 4 de enero de 1989 por C. Pollas en Caussols, Francia, al examinar placas fotográficas tomadas con un telescopio Schmidt por Alain Maury y Derral Molholland durante unas observaciones astrométricas de los satélites más tenues de Júpiter. Los descubridores lo llamaron así por un dios Galo/Celta cuyo nombre es invocado a menudo en la bien conocida serie de comics “Las Aventuras de Asterix”, ubicada en la antigua Galia. Toutatis es el protector de Asterix y de sus compatriotas, que no temían a nada excepto a que algún día el cielo pudiera caer sobre sus cabezas. Asteroides: Los asteroides son objetos rocosos y/o metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Su tamaño varía desde los 1.000 km de diámetro (Ceres) hasta el de un guijarro, y se los encuentra desde el interior de la órbita terrestre hasta más allá de la de Saturno. La mayoría, sin embargo, se localiza en el cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos de ellas siguen trayectorias que intersectan la órbita terrestre, e incluso chocan continuamente con nuestro planeta, si bien comúnmente son muy pequeños. Cuando siguen una trayectoria de colisión con la Tierra, reciben el nombre de meteoroides. Si chocan con nuestra atmósfera, la fricción que produce su velocidad hace que se incineren, produciendo un fenómeno lumínico (normalmente un haz de luz) conocido como meteoro. En el caso de que el meteoroide no se consuma por completo, lo que queda choca con la superficie terrestre y entonces se lo denomina meteorito. H.R.B.
| ||||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |