Enviado por : José Manuel García Estevez
2024-05-04 03:26:00


COROT descubre su primer exoplaneta

COROT ha proporcionado su primera observación de un planeta gigante en órbita alrededor de otra estrella y las primeras informaciones 'sísmicas' de una lejana estrella similar al Sol, y todo ello con una precisión inesperada.

Exoplaneta en tránsito
Representación artística del tránsito de un exoplaneta
El imprevisto nivel de precisión de estos primeros datos muestra que COROT será capaz de ver planetas rocosos, quizás tan pequeños como la Tierra, y posiblemente dar indicios de su composición química.

COROT, un proyecto del CNES con participación de la ESA, es una misión con doble objetivo. Es la primera misión espacial dedicada completamente a la búsqueda de planetas extrasolares. Realiza un estudio de campo amplio de planetas similares al nuestro con un nivel de precisión sin precedentes. También está realizando el estudio más completo hasta ahora del interior de otras estrellas. Ambos objetivos se consiguen analizando el comportamiento de la luz emitida por la estrella objetivo.

COROT detecta un exoplaneta por la disminución repentina de la intensidad de la luz, la llamada 'curva de luz' de una estrella madre, cuando un planeta pasa frente a ella.

Disminución de la luz por tránsito de exoplaneta
Disminución de luz debida a un tránsito planetario visto por COROT
El estudio de interiores estelares (ó 'astrosismología') se lleva a cabo analizando las oscilaciones de la curva de luz de la estrella. Las oscilaciones se crean por ondas mecánicas que se propagan en la propia estrella y dan pistas sobre la estructura de su interior.

El punto fuerte de COROT reside en la observación continua de los mismos objetivos en un área dada del cielo. Las observaciones han tenido lugar desde que comenzaron las operaciones científicas, hace 60 días. Otro punto fuerte es la precisión con la que mide las variaciones en la luminosidad de la estrella.

El primer planeta detectado por COROT, al que se le ha llamado 'COROT-Exo-1b', es un gigante de gas muy caliente con un radio equivalente a 1.78 veces el de Júpiter. Orbita una estrella amarilla enana parecida a nuestro Sol con un periodo de unos 1.5 días. 'COROT-Exo-1b' está a unos 1500 años luz de nosotros, en la dirección de la constelación del Unicornio (Monoceros). Observaciones espectroscópicas coordinadas desde el suelo han permitido también determinar la masa del planeta, equivalente a unas 1.3 masas de Júpiter.

La evaluación científica de los resultados que se están recibiendo llevará algún tiempo. "Los datos que presentamos hoy aquí están todavía sin procesar pero son excepcionales", dice Malcolm Fridlund, científico de proyecto de COROT para la ESA. "Muestra que los sistemas de a bordo están funcionando mejor de lo esperado en algunos casos, hasta diez veces mejor de lo esperado antes del lanzamiento. Esto tendrá un enorme impacto en los resultados de la misión".

Tránsito planetario
Tránsito planetario
Aún no se han tenido en cuenta todas las fuentes de ruido y perturbación presentes en los datos. El primer exoplaneta fue detectado con un error de sólo cinco partes en 100 000 durante una hora de observación. Cuando se tengan en cuenta todas las correcciones a la curva de luz, el error se reducirá a sólo una parte en 100 000.

Como consecuencia, pequeños planetas de hasta el tamaño de la Tierra (tres veces más pequeños de lo que se creía posible en principio) estarán al alcance de COROT. El satélite también puede ser capaz, en circunstancias específicas, de detectar variaciones sutiles en la luz estelar reflejada por el propio planeta. Esto proporcionaría indicios de su composición química.

La calidad de los datos astrosismológicos es también impresionante. Se obtuvieron excelentes datos de 'estrellamotos' durante los primeros 60 días de observaciones, con un margen de error de menos de una parte por millón.

Curva de luz de binaria
Curva de luz registrada por COROT de un sistema estelar binario
COROT observó una brillante estrella parecida al Sol continuamente durante 50 días, motrando grandes e inesperadas variaciones de luminosidad en escalas de tiempo de unos pocos días. Esto puede estar relacionado con la actividad magnética de la estrella.

La precisión de estas medidas es realmente excepcional: con un error de cinco partes por 100 000 en un minuto (correspondiente a una parte por millón sobre cuatro minutos), COROT ya ha alcanzado el máximo rendimiento para un telescopio de su tamaño.

El análisis preliminar de las oscilaciones en la luminosidad estelar muestra claramente la firma sísmica típica de una estrella tipo Sol. Este análisis ayudará a los científicos a entender la estructura interna de la estrella y su edad.

"COROT, una misión conjunta de Francia, Europa y Brasil bajo el liderazgo del CNES, nació ciertamente con buena estrella", concluye Fridlund. "Después de un lanzamiento perfecto y un comienzo de las operaciones científicas más rápido de lo esperado, estuvimos esperando ansiosos la llegada de los datos. Ahora, habiendo visto su calidad, podemos esperar grandes descubrimientos en el futuro".

COROT fue lanzada por un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajastán el 27 de diciembre de 2006. Situada en una órbita polar casi circular, de entre 895 y 906 kilómetros sobre la superficie terrestre, la nave fue encendida el 2 de enero de 2007 y comenzó las observaciones científicas el 3 de febrero de este año.

COROT es un proyecto del CNES con participación de la ESA. Los otros socios principales de la misión son Austria, Bélgica, Brasil, Alemania y España.


(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.