Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2024-05-20 11:01:00 Las estrellas bebé se incuban en la Cabeza de Orión
Una nueva imagen del Telescopio Espacial Spitzer de NASA muestras estrellas bebé “incubando” en la cabeza de Orión, la famosa constelación del cazador visible en el hemisferio norte durante las noches de invierno. Los astrónomos sospechan que las ondas de choque de una explosión de 3 millones de años de antigüedad de una estrella masiva habrían iniciado este nacimiento recién hallado.
La región caracterizada en la imagen de Spitzer es llamada Barnard 30. Se sitúa a unos 1300 años luz de distancia en el lado derecho de la cabeza de Orión, justo al norte de la estrella masiva Lambda Orionis. "Cuando decidimos estudiar esta región, apenas era conocida, a pesar del hecho de que por sus propiedades es un buen objetivo. Nuestro propósito era llevar a cabo un estudio comprensivo de las propiedades de las distintas regiones", dijo David Barrado y Navascués, del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental en Madrid, España, quien dirige las observaciones del Spitzer. "Ahora sabemos, gracias a Spitzer, que hay una gran población de estrellas de masa baja y de enanas marrones [o estrellas fallidas]", añade. La visiblemente oscura y borrosa nube cósmica se vuelve clara y brillante en la imagen infrarroja de Spitzer. Las moléculas orgánicas llamadas hidrocarburos policíclicos aromáticos pueden verse como briznas verdes. Estas moléculas están formadas por materiales basados en carbono que tuvieron una combustión incompleta. En la Tierra, pueden encontrarse en el hollín de los gases de combustión de los motores de aviones y automóviles. También cubren las parrillas donde se cocina la carne al carbón. Los tintes naranja-rojizos que se ven en las nubes son partículas de polvo calentadas por las estrellas de nueva formación. Los puntos rojo-rosáceos en la parte alta de la nube son estrellas muy jóvenes embebidas en un capullo de gas y polvo cósmico. Los puntos azules de la imagen son estrellas de fondo de la Vía Láctea que se sitúan en la línea de visión. Cuando Barrado y Navascués vio por primera vez esta imagen de Barnard 30, quedó tan impresionado que decidió usarla como portada de su próximo libro de texto de astronomía. "Encuentro que el original en blanco y negro de las imágenes científicas es sobrecogedor, fascinante", dijo Barrado y Navascués. "Una vez que vi la imagen en color, estaba claro que tenía que ser la portada del libro. Desde un punto de vista estético, [la imagen] es maravillosa, llama la atención. Desde un punto de vista astronómico, tiene todo lo que desea un astrónomo – estrellas de masas altas y bajas, enanas marrones y nubes de polvo oscuras. Es un regalo de la naturaleza". La inspiración para el libro de texto de Barrado y Navascués provino de su blog de referencia de un año de antigüedad, Cuaderno de Bitacora Estelar. El blog es una de las bitácoras de astronomía más leídas en español, con una gran audiencia en Europa, Sudamérica y los Estados Unidos. Decidió convertir su blog en un libro de texto hace unos meses cuando una compañía editorial española se lo propuso. "Tras dudar y pensar mucho en cómo hacerlo, decidí abordar la tarea", dijo Barrado y Navascués. "Hasta donde sabemos, es uno de los primeros blogs en convertirse en un libro de texto en español. Es posiblemente el primer blog académico en realizar tal conversión y, seguro, el primero relacionado con la astronomía". En cuanto a Barnard 30 y las otras estrellas bebé incubando en la cabeza de Orión, Barrado y Navascués dice que en esta región "no hay dudas de que se convertirá en una de las piedras angulares de la astrofísica estelar y uno de los más relevantes cúmulos estelares jóvenes". Manuel Hermán Web Site: JPL.gov Artículo: “Baby Stars Hatching in Orion's Head” Autor: Linda Vu Fecha Original: 17 de Mayo de 2007 Enlace Original Más Información en Cuaderno de Bitácora Estelar | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |