Enviado por : David Martínez Herrera
2007-06-05 12:28:00


Venus Express y MESSENGER mirarán a Venus en tándem

ESA, 4 de junio de 2007: El 6 de junio de este año los científicos de todo el mundo estarán mirando con ojos entusiastas no como una sino como dos espacio-naves observan simultáneamente a Venus.

La Venus Express de la ESA, en órbita desde el 11 de abril de 2006, se unirá durante unas pocas horas con la MESSENGER (MErcury Surface Space ENvironment GEochemistry and Ranging mission) de la NASA que sobrevuela Venus en su camino hacia Mercurio.

Los observatorios en la Tierra y los telescopios en órbita también estarán mirando. Al mirar a Venus juntos, naves y observatorios terrestres obtendrán un conjunto único de datos, pues muchos "ojos" observarán las mismas regiones y fenómenos durante el mismo periodo de tiempo.

Este evento, coordinado desde ambos lados del Atlántico, puede ayudarnos a aprender algunas cosas de Venus que estarían fuera de nuestro alcance de otra forma. Los científicos creen que las medidas directas y desde dos puntos de algunos fenómenos planetarios tienen un gran potencial que ofrecer a la ciencia.

En la Tierra, los equipos internacionales de la Venus Express de la ESA y de la MESSENGER de la NASA están coordinando las observaciones de Venus puesto que MESSENGER hará su mayor aproximación a Venus durante su segundo sobrevuelo del planeta. En este momento, MESSENGER estará en una mejor condición con respecto al primer sobrevuelo, cuando el planeta estaba tras el Sol, lo que impedía todas las comunicaciones con la Tierra. También va a ser una gran oportunidad para la MESSENGER para probar sus instrumentos antes de alcanzar su destino.
Ilustración del sobrevuelo de la MESSENGER

Geometría y horario de la aproximación más cercana


En el momento de la aproximación máxima, la MESSENGER estará volando sobre Venus a una altitud aproximada de 337 kilómetros. La mayor proximidad se alcanzará a la 01:08 CEST (hora Central Europea) del 6 de junio, sobre las coordenadas venusianas 12,25º Sur y 165º Este.

En ese momento, la Venus Express estará tras Venus, pero mirará a las mismas regiones observadas por la MESSENGER antes y durante el sobrevuelo. Esto permitirá a los científicos comparar datos de las mismas areas obtenidos por las dos naves con sólo una pequeña diferencia de tiempo entre unos y otros.

Ciencia en tándem


La Venus Express y la MESSENGER juntas llevarán a cabo observaciones de la capa de nubes de Venus, del entorno plasmático, la atmósfera y su brillo de oxígeno y la superficie.

En la aproximación más próxima, la MESSENGER realizará sondeos directos de la cubierta de nubes de Venus con su altímetro láser (MLA). Esto complementará los datos obtenidos sobre la nubes por la Venus Express en las longitudes de ondas del visible, ultravioleta e infrarrojo.

Las dos naves también recopilarán información acerca de la dinámica de la atmósfera de Venus. En esta tarea estarán unidas por un telescopio en el observatorio de Haute-Provence en Francia el cual también estará tomando medidas de los vientos Venusianos. Esta campaña de sobrevuelo también incluye observaciones complementarias del brillo de oxígeno. Este es un fenómeno detectable en el lado nocturno y en el lado diurno y hace que el planeta brille como una "linterna espacial".
””
Pulsa la imágen para ver una animación del sobrevuelo de la MESSENGER

Al mismo tiempo, en la Tierra, el dispositivo IRTF en Hawaii observará el mismo fenómeno en el infrarrojo, junto con el Observartorio Apache Point (APO)(trabajando en en visible) y el Observatorio W.M. Keck en Hawaii. El estudio del entorno de plasma venusiano se beneficiará mucho de la presencia de dos naves alrededor de Venus.

El Plasma (un gas de partículas cargadas difundido en el espacio y fuertemente influenciado por la actividad solar) es un estado muy complejo de la materia. Tiene una densidad muy baja pero su escala de distribución alrededor de planetas es enorme. De ahí que la posibilidad de una campaña de observación multipunto en Venus es un recurso único que puede mejorar la comprensión del comportamiento del plasma alrededor de este planeta. La ventaja de las medidas multipunto del plasma se han demostrado ampliamente por la constelación de naves Cluster que estudian el entorno de plasma alrededor de la Tierra y por las naves Cassini-Huygens y Galileo en Júpiter, durante el sobrevuelo del sistema joviano de la Cassini-Huygens a finales de 2000.

Unas 30 horas despues de la más cercana aproximación, la MESSENGER habrá concluido su campaña de observación de Venus, lista para su próximo y último objetivo: Mercurio. Durante el sobrevuelo, los instrumentos de la Venus Express se operaran de forma que se maximice la sinergia entre las dos naves.

Y luego, la Venus Express continuará su estudio sin precedentes de este intrigante planeta, lista para sus próximos descubrimientos.

Mientras leen esto, Venus está todavía brillando en el cielo vespertino.
””
Impresión artística de la MESSENGER

Notas para editores:


La Venus Express, primera misión de la ESA a Venus, fue lanzada el 9 de noviembre de 2005 y alcanzó al planeta el 11 de abril de 2006.
La MESSENGER de la NASA, lanzada el 3 de Agosto de 2004, sobrevolará Venus por segunda vez el 6 de junio de 2007 en su camino hacia Mercurio. Se espera que alcance su destino en marza de 2011.

Para mas información:


  • Håkan Svedhem, Científico en el Proyecto Venus Express de la ESA; Email: Hakan.Svedhem @ esa.int


  • Sean Solomon, Investigador Principal de la misión MESSENGER de la NASA; Email: Scs @ dtm.ciw.edu


  • Olivier Witasse, Científico suplente en el Proyecto Venus Express de la ESA; Email: Olivier.Witasse @ esa.int


Traducido por David Martínez Herrera para

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.